El cenote Xk’éek’en
Mitos y cavernas, columna de Carlos Evia Cervantes: El cenote Xk’éek’en
El municipio de Valladolid es muy afortunado al contar con muchos y bonitos cenotes. Entre tantas bellezas subterráneas se encuentra el cenote Xk’éek’en, ubicado en la comisaría de Dzitnup, del municipio mencionado, en Yucatán.
Este cenote es conocido internacionalmente por sus aguas de color turquesa y su imagen ha sido impresa en miles de postales, revistas y libros. Es también uno de los sitios obligados para conocer al visitar la tierra del Mayab.
La tradición oral de los habitantes de la localidad de Dzitnup explica el origen del nombre de Xk’éek’en y es el siguiente: un señor fue al monte para cazar un venado, pero no vio alguno. Ya impaciente, avistó un cerdo al cual le disparó, pero sólo le rozó la espalda. En su huida, iba herido y chorreando sangre, el animal entró en un hueco de la misma selva. El señor siguió el rastro y llegó al agujero, el cual estaba obstruido por muchos bejucos. Con su machete chapeó el sitio y al entrar vio un gran cenote.
Sorprendido por el hallazgo, fue a avisar a la gente de Dzitnup. En un principio no le creyeron, pero no dejó de insistir para que fueran con él a comprobarlo. Tres personas lo acompañaron con lámparas y velas. Al entrar, vieron que era cierto, que había un cenote muy grande. Bajaron hasta por donde están las grutas y allí vieron a la lechona con sus dos crías. Por esto le pusieron Xk’éek’en, que significa la hembra del cerdo.
Gracias a su afortunada morfología, los visitantes pueden gozar de dichas aguas con comodidad. Además, en el interior del cenote hay una escalinata que permite llegar al espejo del agua con facilidad. Desde los primeros escalones se puede admirar la gran bóveda que predomina sobre el cuerpo de agua, así como las bellísimas formaciones naturales que adornan las paredes.
El espejo del agua, iluminado por una abertura natural en la parte superior, es de forma más o menos elíptica con 39 metros en su diámetro mayor y 26 en el menor. La profundidad del agua varía desde 1 a 15 metros, pero los turistas pueden disfrutar con seguridad y confort el agua desde la orilla del cenote.
Actualmente, en el lugar hay centro turístico que cuenta con un área de servicios que está muy bien atendida y supervisada por personal capacitado. Cuenta con un jardín botánico, tiendas de recuerdos, sanitarios, estacionamiento e información para todos los visitantes que lleguen a este inigualable lugar. Su existencia y funcionamiento constituye una fuente de empleos para los habitantes de Dzitnup y ofrece la oportunidad de vender los productos artesanales que se elaboran en la región. A sólo cuatro kilómetros al oriente de Xk’éek’en está la grandiosa ciudad de Valladolid, con lo mejor de la gastronomía yucateca y su gente amable lista para atenderle.