Palestina y la solidaridad internacional II

Letras en libertad, columnista de Cristóbal León Campos: Palestina y la solidaridad internacional II.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Hablando sobre el conflicto de Israel y Palestina, desde el 7 de octubre de 2023, cuando el genocidio se recrudeció (no olvidemos que lleva más de 77 años), las voces a favor de Palestina comenzaron a escucharse, las movilizaciones por el alto al fuego iniciaron y las editoriales a contracorriente por la censura fueron escritas, y así, de voz en voz, fue creciendo la indignación por el crimen de lesa humanidad que comete el gobierno de Benjamin Netanyahu y el imperialismo estadounidense, ahora con Donald Trump a la cabeza.

A la fecha, tras muchos meses, diversas acciones se realizan y se fortalecen con el fin de exigir el fin del genocidio y de reconocer el derecho de Palestina a existir, así como por la exigencia del castigo a los criminales de guerra e ideólogos del genocidio como son Netanyahu y Trump, entre otros tantos.

Ahora, la iniciativa de la Flotilla de la libertad está ya en marcha y se dirige a Palestina, afrontando un bloqueo informativo cada vez más intenso y corriendo el peligro de ser atacada bélicamente por el sionismo e imperialismo, ya que, ante esta iniciativa, el Ministro de Guerra del gobierno sionista a dicho literalmente en las últimas horas a la flotilla: “Daos la vuelta, no llegaréis a Gaza”.

El objetivo de la Flotilla de la libertad es crear un corredor humanitario de los pueblos, romper el bloqueo a la ayuda humanitaria que el ejército sionista ha impuesto en los territorios ocupados de la Franja de Gaza, llevar ayuda y solidaridad a la población palestina y visibilizar el sufrimiento que hoy afrontan por
la agresión genocida.

Esta es una iniciativa internacionalista que requiere de toda nuestra solidaridad y difusión, ya que sólo así podemos influir en la opinión pública global y presionar a los gobiernos para que se pronuncien de forma definitiva contra el genocidio y a favor de la libertad de Palestina.

Hoy en día, prácticamente no hay nadie en el mundo que pueda decir con honestidad que no sabe algo del genocidio, y si así lo afirma es porque ha decidido ser parte de ese crimen, pues callar ante la barbarie es ser cómplice, no hay ya forma de tener medias tintas, no hay manera honesta moralmente de permanecer ajeno a este acontecer, no existe razón real para seguir ignorando el genocidio, esto, sin importar la postura de los diversos gobiernos.

Por ello, debemos mirarnos a nosotros mismos en el espejo de Palestina y decidir a dónde queremos dirigirnos: a la pérdida de todo sentido humano o al fortalecimiento de la humanidad a través de la solidaridad y la conciencia del derecho de todos los pueblos a existir.

¡Palestina será libre!

Lo más leído

skeleton





skeleton