El libro

Reflexiones, columna de Hortensia Rivera Baños: El libro.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Hablar de los libros es hablar de una fuente inagotable de imaginación, no solo para el que lee, si no, indudablemente para quien lo escribe. Los libros guardan en su interior un total de posibilidades de historias y de cualquier temática que esté dispuesta a ser impresa en sus hojas. Sin embargo, el libro como tal, tiene su propia historia; pero para hablar de la historia del libro primero lo tenemos que definir, ya que en la actualidad no existe un acuerdo.

La Unesco y básicamente para fines estadísticos, fijó los siguientes acuerdos para la definición de lo que hoy llamamos libro: Debe ser una publicación impresa no periódica, Debe tener como mínimo de 49 hojas y su edición debe ser en el país que corresponda y puesta a disposición del público.

Pues bien, hablemos del origen de los primeros libros que fue en la antigua Mesopotamia. Los historiadores coinciden en que los primeros libros consistían en aquellas pequeñas tablillas de arcilla, igualmente se utilizaba el marfil, incluso la madera sirvió de receptáculo para la escritura.

De esta manera el libro fue evolucionando en la antigüedad y se cree que Egipto fue el primero en utilizar la tinta sobre el papiro, un material que es muy similar al papel y se extraía de una planta acuática que crecía a las orillas del emblemático río Nilo.

Ahora bien, ¿cuál es el libromás antiguo de lahistoria? Se cree que fue El Sutra del diamante, este librocontó con la técnica de xilografía de origen chino: impresión mediante una plancha de madera, la cual era previamente tallada y entintada. Este ejemplar fue grabado el 11 de mayo del año 868 y se conserva hasta el día de hoy.

En la actualidad es tan cómodo y de fácil acceso la adquisición de un libro. Se puede conseguir de manera remota, utilizando el internet, incluso, para los que no les gusta tener que empapelarse y no tienen apego a libros físicos, pueden leer en línea o escuchar los famosos audiolibros, o bien seguir de manera tradicional yendo a las librerías a recorrer pasillos, a leer contraportadas, y seguir llenando el librero de libros que más les han arrancado emociones.

Pero, ¿qué tuvo que ocurrir para que llegáramos a tener los libros como los que hoy conocemos? Para hablar de los libros impresos y de esa comodidad que gozamos en la actualidad, necesariamente tenemos que hablar de la imprenta y de su padre, el alemán Johannes Gutenberg, que desarrolló una novedosa técnica de impresión: en vez de utilizar las tablillas de madera que tenían un desgaste inevitable, desarrolló moldes de hierro, 150 para ser exactos, imitando de manera perfecta la escritura de un manuscrito. La Biblia de Gutenberg de 42 líneas, es el primer libro impreso de la historia.

Dedicar tiempo a la lectura aporta grandes beneficios para el cerebro, eso es bien sabido, sin embargo, en el país y como dato importante, un mexicano lee en promedio 2 libros al año, y si queremos exagerar pueden alcanzar un promedio de 3 libros, esto según cifras del Inegi.

Alguna vez escuché: una habitación sin libros es como un cuerpo sin alma… 

Lo más leído

skeleton





skeleton