Reconformación socio-familiar

Debate y salud, columna de Jacinto Herrera León: Reconformación socio-familiar

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

De forma paulatina a través de diversos escenarios, se vislumbran atisbos del ansiado regreso a las
costumbres y formas de convivencia que fomenten principios y muchos valores perdidos. La relación
familiar saludable y sólida, evoca nostálgicas remembranzas de otrora época.

Los eventos violentos recientes tienden a normalizarse entre algunos niños, jóvenes y adultos, atravesando desvanecidos recuerdos de ancestral sólida cadena, que cohesionaba lo que conocemos como sociedad.

Sin duda alguna la estructura familiar ha experimentado transformaciones significativas, marcadas por la diversidad de modelos que han surgido en respuesta a los cambios sociales, culturales y económicos. Sin embargo, en medio de esta evolución, se ha comenzado a hablar de un posible «regreso» a la familia tradicional.

La familia tradicional se define comúnmente como un núcleo compuesto por un padre, una madre y sus hijos.

Este modelo ha sido históricamente considerado el pilar de la sociedad, proporcionando un entorno estable para la crianza de los niños y la transmisión de valores culturales y morales.

Sin embargo, es importante reconocer que la noción de «tradicional» varía según el contexto cultural y temporal, y que la familia ha sido, y es, un concepto dinámico.

Uno de los principales argumentos a favor del regreso a la familia tradicional es la estabilidad emocional y social que puede ofrecer.

Las investigaciones sugieren que los niños criados en un entorno familiar estable tienden a mostrar mejores resultados académicos y emocionales. La presencia de ambos padres, en un ambiente de apoyo y amor, puede contribuir a un desarrollo más equilibrado y saludable.

Además, la familia tradicional puede servir como un espacio de transmisión de valores y normas culturales.

En un mundo donde la identidad cultural a menudo se ve amenazada por la globalización, el fortalecimiento de la familia puede ser un medio para preservar tradiciones y costumbres que forman parte de la identidad de una comunidad.

A pesar de los beneficios mencionados, el regreso a la familia tradicional enfrenta críticas y desafíos.

En primer lugar, es fundamental reconocer que no todos los modelos familiares son igualmente válidos o adecuados.

La diversidad familiar, puede ofrecer igualmente un entorno propicio para el desarrollo de los niños.

El regreso a la familia tradicional puede ofrecer ciertos beneficios en términos de estabilidad y transmisión de valores, pero es crucial abordar esta cuestión con una perspectiva inclusiva y respetuosa de la diversidad.

La familia, en sus múltiples formas, sigue siendo un elemento fundamental de la sociedad. En lugar de abogar por un regreso absoluto a un modelo específico, es esencial promover un enfoque que valore y respete todas las formas de familia, reconociendo que cada una puede contribuir a la creación de comunidades fuertes y cohesionadas. Encontrar ese equilibrio es la clave. 

Lo más leído

skeleton





skeleton