Charlatanería médica e impunidad

Debate y salud, columna de Jacinto Herrera León: Charlatanería médica e impunidad.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las instituciones que integran el Sector Salud (IMSS, Issste) y el novel IMSS Bienestar, se han convertido en el baluarte de la salud mexicana, y consecuencia del incremento en el número de años de los moradores del país. Más allá de los vaivenes políticos y su actual precaria situación económica, siguen siendo el socorro del más del 90% de nuestro México.

La creación del IMSS Bienestar, que cobija al 30% (42 millones y medio de personas) de la población en la actualidad, intenta dar un paso gigante en ese otrora fallido intento del Insabi, por cumplir cabalmente con lo plasmado en el 4º Constitucional. Justicia para los que menos tienen, a través del registro y derecho a la atención médica para quienes trabajan en el empleo informal, o no tienen algún patrón que, a través de cuota, exista compromiso alguno para el servicio médico.

Lo anterior, lo comento, cual marco referencial, toda vez que como médico me mortifica de sobremanera que exista aún gente que en pleno siglo XXI sea presa fácil de la charlatanería, cuando se están haciendo grandes esfuerzos por brindarles una atención integral, de calidad y a bajo costo.

Como es posible que haya dolientes que abandonan su tratamiento médico por hacer caso a los merolicos. Quiero comentarles que para que un medicamento se pueda prescribir tuvo que transitar por los obligados 5 a 8 años de investigación, cumplir varias fases de estudio, y además estar respaldado por organismos científicos. Aun así, varios de ellos han sido retirados por efectos indeseables o considerarse riesgosos.

En el extremo opuesto a la ética y profesionalismo, de pronto salen productos como extractos orales de células madres, o lo que es aún más delicado, como la venta libre de insumos como los productos “supuestamente naturales” y que son desenmascarados -bajo el análisis tecnológico- encontrando sustancias medicinales sin control, VGR. Artri King, que cual producto milagro y escondidos bajo un listado sin verificación de productos naturales, encubren riesgosamente la dexametasona y diclofenaco, allende efectos secundarios cardiacos, musculares, óseos y metabólicos, que amenazan criminalmente nuestra vida.

Todavía recuerdo a la uña de gato, gran popularidad alcanzó tras haber “curado” de cáncer prostático a famoso artista mexicano. En el lado oscuro, se ocultó que la mejoría se debía a la extirpación de la glándula neoplásica e implante genital.

Así podríamos pasarnos horas comentando sobre cápsulas, tabletas, jugos y polvos de cuestionable pureza y origen. La Secretaría de Salud, deberá continuar su lucha contra quienes violen la ley.

No podemos seguir tolerando que cualquier fulano o empresa, manipule nuestra esperanza, escasos recursos y acceda impunemente al espacio público, por el simple hecho de pagar. Requerimos que siempre ante cualquier insumo o plática milagrosa para curar alguna enfermedad nos documentemos sobre la trayectoria, especialidad y ética de los químicos o conferencistas.

Lo más leído

skeleton





skeleton