4 años en Novedades
Atalaya histórica, columna de José Ramón Pérez Herrera: 4 años en Novedades
El pasado 26 de marzo se cumplieron cuatro años de la primera publicación de Atalaya histórica como parte de El Poder de la Pluma en Novedades Yucatán. Aquella primera columna, titulada “En camino al Centenario”, se escribió con motivo del inminente centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Escribir de manera constante, con responsabilidad y con un claro eje temático fue un enorme reto que, en un principio, emprendí con cierto temor al explorar un campo completamente nuevo, donde destacadas plumas han consolidado este reconocido espacio de discusión.
La propuesta inicial de Atalaya histórica se centró en destacar diferentes momentos, personajes y situaciones de la historia de la Universidad Autónoma de Yucatán desde su fundación en 1922 hasta las fechas recientes.
Así, emprendí un recorrido en el que exploré los orígenes de las escuelas -hoy facultades- que conforman la estructura académica de la Alta Casa de Estudios.
También he dedicado cientos de líneas a los procesos académicos y a los libros de texto que en el pasado fueron piezas claves en los estudios preparatorianos y profesionales. En este trayecto, he mencionado personajes relevantes de la Universidad, como rectores, catedráticas y catedráticos de la institución, y, por supuesto, a los estudiantes.
Los deportes, el arte y la cultura han formado parte de estas historias que he compartido en las páginas de Novedades Yucatán.
Asimismo, he abordado reuniones académicas sobre la literatura y la historia, encuentros periodísticos universitarios de mediados del siglo XX, cronologías de los principales eventos universitarios y reseñas sobre la historia de la Universidad.
Sin embargo, Atalaya histórica también ha sido un espacio para presentar otras narraciones, relacionadas con el pasado de México y Yucatán. En algunos momentos, he escrito
sobre fechas conmemorativas o sucesos contemporáneos, siempre desde una perspectiva histórica.
Atalaya histórica nació con el firme propósito de ser un espacio donde cada lector pueda adentrarse a diversas historias que le permitan conocer más sobre la institución educativa más importante de la región sureste del país.
También ha sido un canal para compartir recomendaciones de obras históricas y literarias que podrían despertar su interés. El cine, analizado desde una perspectiva histórica, ha tenido un lugar considerable en esta columna. Además, he dedicado escritos a pedagogos como Rodolfo Menéndez de la Peña y Rita Cetina Gutiérrez, así como a reflexiones sobre la educación y sus retos actuales.
El 26 de marzo se ha convertido en una fecha simbólica. No solo marca el aniversario de esta columna, que me ha permitido compartir ideas y ser parte de este invaluable espacio periodístico, sino que este año, en medio de un mar de letras, también coincidió con la presentación de mi primer libro en la Feria Internacional de Lectura Yucatán 2025 “Raíces centenarias. Fragmentos de la historia de la Universidad Autónoma de Yucatán”, publicado bajo el sello de Lectámbulos, fue presentado con las valiosas palabras de la
Doctora Celia Rosado, el Doctor Jorge Castillo y la Maestra Verónica García, quienes generosamente destacaron los principales atributos de este trabajo nacido desde esta columna.
Solo queda decir: ¡Gracias por estas 253 oportunidades de compartir! [email protected]