La filosofía en el bachillerato de la Universidad I
Atalaya histórica, columna de José Ramón Pérez Herrera: La filosofía en el bachillerato de la Universidad I.
El pasado 7 de abril, el M. en C. Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió en el antiguo salón del Consejo Universitario a 23 estudiantes provenientes de la Escuela Preparatoria Uno, de la Escuela Preparatoria Dos, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic) y el Centro de Enseñanza Siglo XXI. Estos alumnos obtuvieron primeros lugares en la XIII Olimpiada Mexicana de Filosofía, realizada en modalidad virtual y presencial. Este año, la sede presencial fue la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Durante el acto, el rector expresó su beneplácito por el desempeño de la delegación que representó al estado y reitero su compromiso de seguir respaldando este tipo de iniciativas académicas.
Los resultados alcanzados son una muestra del interés, la constancia y la dedicación del estudiantado, así como del decido apoyo de las instituciones universitarias para continuar promoviendo el conocimiento filosófico entre los jóvenes de nivel medio superior.
En este sentido, es oportuno reconocer que el origen de esta inquietud por participar en certámenes filosóficos surgió en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic). Fue allí donde, por primera vez en la historia de la Universidad, se planteó la organización de un concurso que permitiera a las y los estudiantes demostrar sus conocimientos y reflexiones en torno al pensamiento filosófico.
En el marco del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), implementado desde 2015, la Universidad Autónoma de Yucatán se propuso fomentar una formación integral que promoviera ciudadanos con profunda conciencia social, así como con responsabilidad hacia su entorno social, cultural y natural.
En esta misión, la Filosofía se presenta como un eje fundamental. Cabe destacar que la promoción de esta disciplina es una prioridad a nivel internacional; desde el 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró oficialmente dedicar un día al año a celebrar su importancia.
Atendiendo el llamado de la Unesco y con el objetivo de fortalecer la enseñanza de la filosofía en el bachillerato, propuse que la Uabic organizara el primer Concurso de Filosofía del Nivel Medio Superior.
Esta iniciativa surgió con la finalidad de invitar a las y los jóvenes bachilleres a descubrir en la filosofía una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente, desde la cual es posible impulsar acciones colaborativas para la construcción de un mundo más justo, pacífico y tolerante.
En 2017, esta propuesta se concretó con la publicación de la convocatoria del primer Concurso de Filosofía del Nivel Medio Superior.
El propósito fue promover el conocimiento filosófico entre la comunidad estudiantil del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Yucatán, mediante un espacio que permitiera demostrar el análisis y dominio crítico de la filosofía en la vida cotidiana.
Esta primera edición fue de carácter interno, como experiencia piloto, con miras a ampliar la convocatoria en años posteriores a las demás preparatorias de la Universidad. (Continuará). [email protected]