Los teclados del jazz

El piano ha sido desde los primeros años del siglo XX, un elemento integral en el jazz, tanto en sus interpretaciones como solista...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El piano ha sido desde los primeros años del siglo XX, un elemento integral en el jazz, tanto en sus interpretaciones como solista, como su participación en distintos conjuntos.

Desde Scott Jopliny su ragtime, a Jelly Roll Morton, pasando por otros grandes pianistas del primer jazz como James P. Johnson, Fats Waller, o Mary Lou Williams, a genios del Bebop como Thelonious Monk, del jazz fusión como Chick Corea, o a intérpretes actuales como Carla Bley, Hiromi Uehara o Brad Mehldau, la historia de este género musical siempre ha estado ligado al piano.

Con el paso de los años, se han sumado otros teclados, como el órgano Hammond, Piano Rhodes y el Sintetizador Moog. El órgano Hammond es un instrumento musical basado en los principios del electromagnetismo y de la amplificación a través de altavoces individuales, creado por el inventor estadounidense Laurens Hammond y aunque todavía son varios los conjuntos de jazz que lo incorporan, vivieron su momento de máximo esplendor en las décadas de 1960 y 1970.

Uno de los primeros organistas que adoptaron el Hammond en el jazz fue Jimmy Smith comenzando una íntima relación con este instrumento en 1951, e iniciando una impresionante carrera de éxitos para Blue Note y el arrollador éxito comercial de Smith no tuvo rival, ganándose además una legión de fans.

Pocos instrumentos musicales tienen una historia tan curiosa como la del piano Rhodes, inventado por el estadounidense Harold B. Rhodesa partir de sus experiencias como instructor y terapeuta musical durante su participación en la Segunda Guerra Mundial. En 1959, Harold Rhodes se asoció con Leo Fender, fundador de la empresa Fender Musical Instruments Corporationy juntos produjeron lo que conocemos como el piano Fender Rhodes. Artistas como Chick Corea y Bill Evans, le declararon su amor al Rhodes.

Y luego el hablar de sintetizadores es hablar sin lugar a dudas de Moog, el invento de Robert Arthur Moog, que adquirió atención dentro de la industria de la música en junio de 1967, conquistando a los pioneros de la música electrónica y a partir de ahí, comenzó a aparecer en todo tipo de discos populares de la época como en el Strange Daysde los Doorso en el archiconocido Their Satanic Majesties Requestde los Rolling Stones. Lo demás es historia. Hasta la próxima semana.

Lo más leído

skeleton





skeleton