A base de aranceles Trump provocó una reagrupación de naciones… excluyendo a los gringos II
En la entrega anterior hablábamos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer, el miércoles 9 de julio, una nueva...
En la entrega anterior hablábamos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer, el miércoles 9 de julio, una nueva ronda de cartas de aranceles que aplicará a sus socios comerciales, en agosto.
Ante los golpes y el desprecio que sale de la Casa Blanca, al resto de las naciones no le queda más que buscar sus propias alianzas y eso es lo que provocó la administración del presidente Donald Trump: desatorar solamente en medio año tratados comerciales que llevaban años trabados entre naciones.
El Mercosur profundiza su integración intrarregional eliminando aranceles internos y promoviendo la cooperación energética con proyectos conjuntos entre Argentina, Paraguay y Brasil. ¿Vieron el duro discurso del ‘libertario’ presidente Javier Milei al entregar la estafeta del Mercosur a Brasil, presidido por Luiz Inacio Lula Da Silva? Los argentinos quieren apertura.
En África, la Zona Continental Africana de Libre Comercio continúa su implementación con países como Costa de Marfil adoptando medidas para eliminar gradualmente aranceles.
¿Qué está pasando? La política comercial de Estados Unidos, marcada por la imposición de aranceles, la renuencia a nuevos TLC y una visión proteccionista generó un vacío que otros actores internacionales han aprovechado para fortalecer sus propias redes comerciales.
Lejos de paralizar la globalización, esta dinámica promovida por Trump parece incentivar la integración transregional, diversificando mercados y alianzas económicas. Eso va totalmente en contra de los deseos de la polémica y poderosa US Chamber of Commerce, que espera que su país fortalezca y firme tratados de libre comercio para no perder competitividad. Nada qué festejar desde México, que depende en buena medida de exportar productos a la economía más grande del mundo.
El influyente columnista del Financial Times, Martín Wolf, publicó un texto bajo el título: “El Asalto de Trump a la Grandeza de Estados Unidos”, entre otras cosas dice que casi todo lo que hace Trump debilitará a los estadounidenses en su rivalidad con China.
“Yo, por mi parte, deseo desesperadamente que sobrevivan los valores fundamentales de la libertad de opinión, la política democrática, el Estado de derecho y la apertura al mundo en su conjunto. Trump no solo está atacando estos valores en casa, sino que los está debilitando en el extranjero, en particular al destruir la credibilidad de Estados Unidos como aliado”.
Independientemente de ideologías, la desconexión de Estados Unidos del resto del mundo lo lamenta una mayoría que no incluye a seguidores casi religiosos del presidente estadounidense, quien ayer sacó de sus cajones nuevas amenazas de aranceles contra México. ¡Trump es un “bad hombre”! [email protected]