Bajan los robos en Playa
Dicen que “las buenas noticias no son noticia”. Y sugieren que los periodistas no deben reconocer las obras o las decisiones bien tomadas...
Dicen que “las buenas noticias no son noticia”. Y sugieren que los periodistas no deben reconocer las obras o las decisiones bien tomadas por las autoridades, “ya que ese es su trabajo, su obligación, y que para eso se les paga”.
Y quizá hay mucha razón en ello. Pero cuando se trata del combate a la inseguridad con resultados óptimos, especialmente en un país en el que la delincuencia ha rebasado por mucho a los gobiernos (en sus tres niveles), siempre será digno mencionarlo.
En este contexto, es preciso resaltar el trabajo realizado en Playa del Carmen, donde se ha logrado disminuir cifras de inseguridad. Esta labor ha sido realizada en uno de los municipios con el mayor crecimiento poblacional y urbano del país, e incluso del continente.
El dato no es menor. No lo es porque en un lugar con tal explosión demográfica siempre será una difícil tarea equilibrar la dotación de servicios –entre ellos la seguridad- con el mismo crecimiento poblacional.
Según el gobierno que encabeza Estefanía Mercado, la estrategia de seguridad implementada “ya muestra resultados contundentes: los robos a ciudadanos se redujeron en un 56% y los robos a negocios en un 43%, en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior”, afirma.
Recalca que estos avances son reflejo de un modelo de vigilancia territorial por cuadrantes, mayor presencia operativa, inteligencia policial y trabajo de proximidad con las y los vecinos. A ello se suma una inversión histórica de más de 1,200 millones de pesos para fortalecer la infraestructura y dignificar la labor policial.
“Este resultado no es casualidad. Es el fruto de una estrategia con enfoque humano, disciplina operativa y trabajo en campo. Hoy Playa del Carmen comienza a recuperar la tranquilidad, y lo estamos logrando de la mano del pueblo”, afirmó la presidenta municipal.
Durante este periodo, se han realizado más de 7 mil operativos en colonias, comercios, plazas y espacios públicos, así como un despliegue constante de comités vecinales y programas de prevención comunitaria, como Vigilante Escolar y Negocio Seguro.
El compromiso es claro, la seguridad se construye con hechos, no con excusas y el gobierno municipal seguirá trabajando todos los días, con honestidad, estrategia y cercanía, para que vivir en paz sea un derecho de todas y todos.
Y es que hoy la mayor demanda de la población en Playa del Carmen, en Quintana Roo y, de hecho, en el país completo, es la seguridad, pues sin ésta se pierde la libertad, es decir, el derecho más preciado de todo ser humano.
Lograr la disminución de la inseguridad es un trabajo titánico, con grandes raciones de talento y creatividad a la hora de realizar estrategias y operativos.
Playa del Carmen es pues, ejemplo de trabajo a favor de la ciudadanía, de trabajo que debe ser copiado por otros municipios, como Tulum, en donde se había logrado combatir la inseguridad en el gobierno del fallecido ex alcalde Marciano Dzul, y que –de acuerdo a la población- las cifras se volvieron a disparar.
Esperamos que pronto todos se pongan las pilas, como sí lo ha hecho Estefanía Mercado.