El futuro de Cancún
No es una frase al vacío ni un dicho agradable para manipular conciencias. No, el “Cancún nos une” sintetiza todo lo que pretende...
No es una frase al vacío ni un dicho agradable para manipular conciencias. No, el “Cancún nos une” sintetiza todo lo que pretende el actual gobierno municipal y que no es más que lograr la anhelada identidad en una ciudad exitosa en cuestión turística, sí, pero dispersa en materia social.
Es, pues, una meta tendente a homologar intereses y sentir a Cancún como propio. Crear esa sinergia, esa fuerza entre su población, orgullosa de ser cancunense, para sacar el pecho y conquistar logros, prosperidad y el futuro que merece, en especial, las nuevas generaciones.
El Cancún nos une es una premisa que le da sentido y vida a la ciudad, que llama a la gente a homologar intereses, a ir en un camino compartido generando el bien común, porque un mejor Cancún beneficia a todos. Esto –subrayo- sólo se va a lograr a través de la población, del mayor activo de esta ciudad, de esta tierra que ha abierto los brazos para recibirte a ti, amable lector, y a tu familia, en la legítima búsqueda de una mayor calidad de vida.
Y es por ello que, en días pasados, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un proyecto que busca consolidar un Cancún más justo, humano y ordenado que contempla cuatro objetivos estratégicos, 23 objetivos, 76 estrategias, 230 líneas de acción, 331 indicadores, 331 metas, 13 proyectos estratégicos y 25 programas, los cuales están alineados al Plan Estatal y al Plan Nacional de Desarrollo.
“Este Plan Municipal es más que un documento: es una visión de futuro. Esta guía de todas y todos; de quienes exigen justicia, quienes creen en la transformación, de las juventudes que asumen con entusiasmo su papel como protagonistas de la transformación, de las niñas y los niños que sueñan con un gran futuro, de las mujeres que exigen y merecen una sociedad más igualitaria, de los adultos mayores que merecen un trato digno, de las personas con discapacidad que reclaman una ciudad más incluyente, así como de los empresarios y emprendedores que diversifican nuestra economía y generan bienestar”, dijo Ana Paty en la presentación del proyecto.
El documento, el plan sienta las bases que ayudarán a dar camino a la mejor versión de la ciudad por décadas y que recoge la voz del pueblo, sus necesidades y va enfocado en cuatro ejes fundamentales: Prosperidad Compartida y Justicia Social, Gobierno Humanista y de Resultados, Todos por la Paz, y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, para avanzar con eficiencia, con transparencia y sin corrupción.
“En Cancún no hay marcha atrás. La transformación no se detiene, porque somos un pueblo que no se rinde, un pueblo que aprendió que la esperanza puede más que el abandono. Que cuando se gobierna diferente, con visión humanista, las cosas cambian”, externó la presidenta municipal.
Para lograr dicho documento se contó con la participación de miles de ciudadanos que se sumaron a los foros de consulta, así como al Consejo Ciudadano de Planeación y a todos los cancunenses que han asistido a las Jornadas de Atención Ciudadana “Cancún nos une”, a quienes han alzado la voz y se les ha tomado en cuenta para ser partícipes de la transformación.
Ana Paty invitó a los cancunenses a entrar a la página a través de un código QR, para conocer a detalle el PMD, descubrir cada una de las líneas de acción, programas y proyectos, así como compartir sus sugerencias para seguir moldeando el instrumento rector del Cancún del futuro.
Cancún es una ciudad viva, pujante y su prosperidad es un compromiso que debe asumir cada ciudadano, día a día, para retribuir lo mucho que ha dado esta noble tierra.