El IMSS y sus cifras mágicas de empleo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó entre abril 2021 y abril de 2022, se crearon más de un millón de empleos...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó entre abril 2021 y abril de 2022, se crearon más de un millón de empleos; en números redondos, 1,024,276 nuevos trabajos. Alcanzando un nuevo máximo histórico con 22.4 millones de puestos de trabajo registrados. Este logro representa un crecimiento estable en el mercado laboral formal del país. He aquí algunos detalles:
Cifra récord. El IMSS alcanzó la cifra más alta de empleos registrados, con 22,430,931 puestos de trabajo afiliados al cierre de febrero de 2025.
Empleos permanentes. El 87.2% de estos empleos son permanentes, lo que indica una proporción significativa y la más alta en los últimos 16 años.
Salario base de cotización. El salario base de cotización promedio alcanzó un nuevo máximo histórico, con 629.9 pesos diarios, lo que refleja un aumento en la remuneración de los trabajadores formales.
Crecimiento anual. Aunque el crecimiento anual se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia, se observa una tendencia estable en la generación de empleo formal.
Entidades con mayor crecimiento. Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur destacan con aumentos anuales por arriba del 16.0% en crecimiento anual en puestos de trabajo.
Tendencia positiva. A pesar de las fluctuaciones mensuales, el IMSS reporta un panorama positivo en la generación de empleo formal en México, con cifras que evidencian una recuperación y fortalecimiento del mercado laboral. En resumen, el IMSS ha registrado un hito en la creación de empleo formal, con más de 22.4 millones de trabajadores afiliados y un aumento en el salario base de cotización.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron: transportes y comunicaciones, con 11.7%; construcción, con 6.1%; transformación, con 5.7%.
Lo que el IMSS no informó. Es que este millón de nuevos empleos, ya existían, se registraron debido al programa piloto obligatorio de inscripción al IMSS para todos los conductores y repartidores de plataformas tecnológica (Uber, Didi, Rappi, In-Drive, etc.). Son empleos existentes, lo que quiere decir que el Gobierno Federal aún sigue sin recuperar los 65 mil empleos permanentes que se perdieron entre el 2024 y lo que va del 2025.
En un comunicado, el IMSS detalló que en abril de 2022 se registró un aumento de 5 mil 490 empleos en el país que, comparado con los empleados generados en marzo (64 mil 566), se considera bajo. Sin embargo, el Instituto aclaró que en los meses donde coincide la Semana Santa se observa siempre una menor creación de puestos laborales.
Con lo anterior, la creación de empleo en el primer cuatrimestre del año es de 391,194 puestos, de los cuales, 67.5% corresponde a empleos permanentes.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron: transportes y comunicaciones, con 11.7%; construcción, con 6.1%; transformación, con 5.7%. [email protected]