El oyente
El ser oyente en una clase significa asistir como observador y receptor de conocimientos, sin participar activamente en evaluaciones...
El ser oyente en una clase significa asistir como observador y receptor de conocimientos, sin participar activamente en evaluaciones, prácticas o compromisos formales como un estudiante inscrito.
Es decir, asistes a la clase, escuchas, tomas notas y absorbes el contenido. No tienes obligación de hacer tareas, presentar exámenes ni ser evaluado. Tu rol es el de un “aprendiz libre”, interesado en el conocimiento, sin la presión del resultado académico.
En esta época se ha perdido casi en su totalidad la posibilidad de entrar a una institución con esa figura. ¿Por qué es interesante rescatar esta figura hoy? En el pasado, ser oyente era muy común en universidades, conservatorios y academias; permitía a músicos, artistas o curiosos exponerse a contenidos avanzados sin comprometerse como alumno formal.
Actualmente casi no se usa, pero tiene muchísimo potencial: En clases teóricas de música, como Solfeo, Apreciación Musical, Contrapunto, Orquestación, podría despertar interés en personas que no quieren un compromiso total pero sí aprender. Se podrían ampliar públicos adultos, profesionistas en activo, aficionados a alguna disciplina, que buscan enriquecer su cultura, ofreciendo un espacio sin presión, ideal para quienes tienen miedo de “no estar a la altura” o volver a estudiar.
Esto facilita la inclusión; porque se puede aceptar gente con formación empírica, que bien podrían asomarse a estos contenidos. Esto tienes sus ventajas, ya que más gente se podría acercar al área en cuestión como lenguaje. Abre la posibilidad de hacer clases más dinámicas, ya que: los estudiantes formales sienten el interés de un público más amplio.
En el caso de la música, se podrían ampliar la red de contactos, al acercarse a otros músicos, gestores y melómanos. Esto se puede hacer, creando un “pase de oyente” para ciertas materias. Definir que no hay derecho a exámenes, ni diploma y tal vez, una constancia de asistencia si cumplen un alto porcentaje de asistencias.
Y hasta puede existir la posibilidad de que solo accedan a clases teóricas o sesiones abiertas (no prácticas). Yo lo veo como un posible semillero de futuros alumnos formales. Creo es una manera de vender lo que enseñamos. Podrán existir diferentes criterios, este es el mío ¿Qué opinan? Hasta la próxima semana.