Jazz Latino

Este género del jazz, es una combinación explosiva de ritmos afrocaribeños con la improvisación y sofisticación armónica...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Este género del jazz, es una combinación explosiva de ritmos afrocaribeños con la improvisación y sofisticación armónica del jazz.

Este estilo fusiona la energía y la cadencia de la salsa con la libertad creativa del jazz, dando lugar a un sonido vibrante y lleno de matices. Sus características principales son, en el ritmo y la percusión, las influencias del son cubano, la rumba y la clave afrocubana, combinadas con batería y swing jazzístico.

En la parte de la improvisación, los solos de instrumentos como el saxofón, la trompeta y el piano juegan un papel clave, al igual que en el jazz tradicional. Tiene también una armonía avanzada con progresiones de acordes más complejas y cambios modales, influenciados por el bebop y el jazz moderno.

Aparte de la instrumentación clásica del Jazz, como el piano, el bajo, la batería, trombón, sax, trompeta y demás; le agregan congas, bongós, timbales y un rico etcétera de percusión latina, que le da ese sabor y toque único al sonido. Algunos de los exponentes más afamados son: Tito Puente, el Maestro de los timbales, pionero en la fusión del jazz latino.

Eddie Palmieri, pianista innovador, con un sonido fuerte y progresista. Dizzy Gillespie con Chano Pozo, introdujeron ritmos afrocubanos en el bebop. Mongo Santamaria, percusionista clave en la expansión del jazz afrocubano, al igual que Poncho Sánchez, quien es uno de los más grandes exponentes modernos del Latin Jazz.

Clare Fischer, un pianista, compositor y arreglista muy reconocido en donde seguramente ustedes lo recordaran con su icónico Morning. Aquí les dejo algunas sugerencias y recomendaciones esenciales del Latin Jazz: Manteca – Dizzy Gillespie y Chano Pozo, Adoración – Eddie Palmieri, Afro Blue – Mongo Santamaría, Watermelon Man – Herbie Hancock (versión de Mongo Santamaría), Picadillo – Tito Puente & Carlos Santana, Morning – Clare Fischer, Cuban Fire! – Stan Kenton, Valle de Collores – David Sánchez, Sambita – Mongo Santamaría, Mambo Influenciado – Chucho Valdés, La Comparsa – Ernesto Lecuona (Versión Latin Jazz), Pa’ Gozar – Poncho Sánchez y Quimbara, Celia Cruz y Johnny Pacheco. Obvio existen decenas de títulos para agregar a esta lista. Sugiero inspeccionar este género, que seguro les va a encantar. Hasta la próxima semana.

Lo más leído

skeleton





skeleton