Nada permanece oculto para siempre y eventualmente todo sale a la luz
Tal como lo habíamos escrito y mencionado, la verdad siempre sale a la luz, en la historia de la humanidad la realidad siempre sale a la luz...
Tal como lo habíamos escrito y mencionado, la verdad siempre sale a la luz, en la historia de la humanidad la realidad siempre sale a la luz y la neta podemos decir que la verdad mata, porque esta mata a la mentira, y siempre habrá repercusiones porque cada acción tiene una reacción, verdades que serán determinantes ya que por ahora es una verdad comprobada, certificada e investigada por Estados Unidos y la DEA.
Entonces que Dios los agarre confesados a toda esta bola de pecadores, ya que con sus planes maquiavélicos han llegado a tal nivel que están fuera de la realidad, por lo que será la justicia la que será aplicada a todos los responsables, que Dios se apiade de ellos porque ya están en el banco de acusados y siguen saliendo muchas realidades que no tendrán como desviar o comprar, pero sí tendrán que pagar.
Ahora la situación que se lleva en Venezuela, en suma esto es una realidad que se está exponiendo como el caso de Kike Camarena y ahora como la realidad que se está exponiendo de que Estados Unidos ha cercado a Venezuela y que ese señor, el in-Maduro es jefe del Cártel de Los Soles, por lo que está en la peor situación que haya tenido, y Estados Unidos con sus 30 mil marinos y demás sistemas que tiene, va a tomar la acción necesaria para detener a este asesino, y la realidad ya llego.
Por ahora vamos a ver todo lo que ha hecho este señor, estamos hablando de que obtiene miles de millones de dólares, como producto de la venta de las drogas en los últimos años y seguramente igual habrá sacado AMLO y sus asociaciones delictuosas, con lo cual queda demostrado que están embarrados hasta las cejas todas las gentes de su gobierno y secretarios.
En realidad es una lamentable situación que ellos hayan dejado que el virus del poder y la ambición los haya dominado, ahora están totalmente infectados y llenos de remordimientos y también de culpabilidades que van a tener que pagar con su prisión o si se resisten puede ser hasta con su vida, y por ello todos deben ser nominados traicioneros de los piases que han liderado, así como traidores del estado de derecho y la constitución, ya que son gentes con cuernos y cola, que no se les olvide.
Así están las cosas y veremos como la verdad sigue saliendo, y otra vez, un aplauso a todo el grupo de la DEA para que sigan obteniendo la verdad de todo este tipo de “gente mala”, como dijo el señor Trump. Ahora veremos qué pasa con los que están en la línea de fuego. Saecula Saeculorum.
¡Domingazo! ¡Truenan en Washington al padrino de Obrador!
¡Se llevan entre las patas al Macuspano! (BROLET 🇲🇽)
Si cae Bartlett, cae Obrador. La justicia de Estados Unidos ya toca la puerta del obradorismo.
El nombre de Manuel Bartlett nunca dejó de ser sinónimo de fraude, corrupción y narcopolítica, desde que en 1988 se cayó el sistema bajo su mando en gobernación, Bartlett quedó marcado como el artífice de uno de los mayores fraudes electorales de la historia, pero lejos de pagar por ello, encontró en Andrés Manuel López Obrador un salvavidas político que lo rescató del desprestigio y lo colocó al frente de la CFE.
La pregunta inevitable es, ¿qué le debía AMLO a Bartlett para encumbrarlo en la 4T?, hoy, cuatro décadas después, la historia lo alcanza de nuevo. Su hijo y su pareja sentimental aparecen en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera por transferencias millonarias y Estados Unidos lo tiene en la lista negra por su presunta participación en el asesinato de la gente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, en 1985.
Los expedientes no son rumores, son piezas de un rompecabezas que coloca a Bartlett en el corazón del narcoestado mexicano, el periodista Salvador García Soto reveló que la UIF ordenó el congelamiento de cuentas de León Manuel Bartlett y Julia Abdalá, en una de las primeras acciones del nuevo titular Omar Reyes Colmenares, no se trató de un trascendido menor, sino de una investigación en curso vinculada al caso Camarena. La reacción inmediata del gabinete de seguridad fue aclarar que los nombres no aparecen en la lista oficial de personas bloqueadas, pero esa respuesta no despeja nada, más bien confirma el nerviosismo del régimen y deja entrever que los movimientos sí existen, aunque el gobierno intente maquillarlos para evitar el escándalo.
Lo más grave es que el caso no se reduce a un escándalo personal, Bartlett está a punto de arrastrar consigo a la llamada cuarta transformación, el régimen que lo rehabilitó como funcionario intachable ahora enfrenta el costo de haber protegido a un personaje que desde Washington es considerado cómplice del crimen organizado. La sombra de Kiki Camarena no se borra y los estadounidenses lo saben, si Bartlett cae, no caerá solo, detrás de él está López Obrador, quien lo hizo su aliado incondicional, y Claudia Sheinbaum, que hoy carga con la herencia tóxica, la 4T apostó a la impunidad de Bartlett, pero el río suena tan fuerte que amenaza con convertirse en un tsunami político.
Mientras López Obrador presumía austeridad republicana, la familia Bartlett amasaba fortunas al amparo del poder, su hijo León, Manuel Bartlett fue beneficiado con contratos millonarios con el gobierno federal y de acuerdo a un reportaje de mexicanos contra la corrupción, su pareja Julia Abdalá recibió transferencias por más de 4.5 millones de dólares de prestanombres de Genaro García Luna. La corrupción no fue un accidente, fue un sistema montado desde la cúspide de la Comisión Federal de Electricidad.
La UIF investiga depósitos directos a cuentas personales y a empresas offshore ligadas a Julia Abdalá, es decir, el dinero no sólo circuló en efectivo ni en mochilas, se movió en transferencias internacionales con la complicidad de operadores financieros vinculados al narcotráfico, el caso de García Luna conecta de lleno con los Bartlett, mostrando que en México los supuestos adversarios terminan siendo parte de la misma red de negocios turbios, lejos de deslindarse, López Obrador siempre defendió a Bartlett con la soberbia que lo caracteriza, lo llamó hombre honesto, lo blindó ante escándalos inmobiliarios y lo mantuvo en la CFE, pese a las evidencias, hoy esas decisiones lo persiguen, el supuesto paladín anticorrupción terminó encubriendo al mismo personaje que el sistema político había marginado por su historial, la ironía es brutal, el régimen que prometió limpiar de corrupción al país acabó siendo sostenido por un operador con cuentas millonarias en el extranjero, negocios familiares inflados y vínculos directos con la narcopolítica, Bartlett es la prueba viva de que la 4T nunca fue una transformación, sino un reciclaje de lo peor del viejo PRI.
El asesinato de la gente de la DEA, Enrique Kiki Camarena es una herida abierta en la relación México Estados Unidos y en ese expediente el nombre de Manuel Bartlett aparece una y otra vez, testimonios señalan que siendo Secretario de Gobernación, Bartlett autorizó que Rafael Caro Quintero fuera advertido de la identidad del infiltrado de la DEA, esa traición derivó en el secuestro, tortura y asesinato de Camarena en 1985. Washington nunca olvidó. Durante décadas el caso permaneció en las sombras, pero con la reciente extradición de Caro Quintero, el expediente revivió con fuerza, ahora Bartlett es señalado como pieza clave para cerrar la investigación y hacer justicia al agente caído, para la DEA, entregar a Bartlett sería el paso definitivo para saldar una deuda de honor con su historia.
La visita del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad a Palacio Nacional el pasado 16 de julio, negada y maquillada por Sheinbaum no fue casual, diversos columnistas revelaron que acudió a ser notificado sobre su situación legal en Estados Unidos, con Caro Quintero ya en prisión y Bartlett bajo sospecha, la presión sobre el gobierno mexicano aumenta cada día, el riesgo es evidente, si Sheinbaum decide protegerlo, carga con el costo de encubrir a un presunto cómplice del narco, si lo entrega, reconocerá que su antecesor lo sostuvo durante 6 años con pleno conocimiento de su pasado, cualquiera de los escenarios es devastador para la cuarta transformación, Bartlett se convirtió en el eslabón que puede romper la cadena de impunidad del obradorismo.
López Obrador siempre vio en Bartlett a un aliado indispensable, no solo colocó en la CFE, sino que lo convirtió en símbolo de la defensa de la soberanía energética, pero el costo de esa decisión hoy amenaza con sepultarlo, el hombre del fraude del 88, del enriquecimiento inmobiliario y del caso Camarena nunca fue honesto, fue el cómplice que la 4T necesitaba para blindarse, el problema es que Bartlett no está dispuesto a hundirse solo, conoce demasiados secretos, ha sido testigo de pactos inconfesables y tiene en sus manos información que compromete a López Obrador.
Si Estados Unidos lo lleva a juicio, no solo será el narco el que se exhiba, será el vínculo directo entre el obradorismo y un sistema de corrupción que atraviesa sexenios, Claudia Sheinbaum lo sabe, pero su margen de maniobra es mínimo, si se desmarca de Bartlett, reconoce que su gobierno heredó a un delincuente, si lo protege, queda marcada como encubridora. Bartlett es una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento y el estruendo alcanzará a todo el régimen, la pregunta ya no es si Bartlett caerá, sino cuántos se llevará consigo.
Y la respuesta apunta hacia arriba, primero López Obrador, quien lo rescató, y luego Sheinbaum, que lo sostiene, el río suena cada vez más fuerte y cuando Bartlett finalmente se hunda, arrastrará con él a la 4T entera.
Facta, non verba
El ensayo de la democracia propuesta por Andrés Manuel López Obrador, la cual fue aperturada por quien se calificó asimismo como el abanderado en contra de la corrupción, tuvo que paralizarse por espacio de muchos años, tiempo más que suficiente para que madurara una generación de togados opuestos a las injusticias de una gobernanza generadora de falsedades, arbitraria, irrespetuosa de la letra de la ley, déspota, etc., etc.; que a inicios de este segundo piso de la Cuarta Transformación de la Nación, ha cobrado cada vez más una honda y marcada alteración.
Confundir las acciones de una anterior gobernanza corruptora del grupo de seguidores de aquél gobierno, con la gobernanza actual, en opinión de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, resulta indebido, tanto más cuanto que ésta gobernanza al parecer, sólo al parecer, pretende modificar las cosas y aplicar la ley para confrontar a esa anterior forma de dirigir los destinos del País.
Las causas remotas de ese movimiento de exigencia, tienen su origen en descompuestas actuaciones que provienen de la época del neoliberalismo y que dieron fundamento al crecimiento de impunidad de la narco-política e ilegalidad a favor la injusticia, misma situación que prevaleció en el deplorable gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La maquinaria política del anterior gobierno, cierto que aseguró el indebido control del Estado y su injusticia, la ineptitud, la corrupción trajeron como consecuencia el arraigo, la centralización del poder del narcotráfico, la responsabilidad de mantener a narco-políticos en las cimas de la gobernanza; pero lamentablemente para ellos hubo y hay togas de sobriedad y sapiencias que se opusieron y seguirán haciéndolo a todo tipo o calaña de injusticias, ilegalidades y arbitrariedades.
La inmundicia política prohijada por la coerción a nuestra soberanía; a lo largo del gobierno arbitrario del tal Andrés Manuel López Obrador, hacía nula toda expresión de Justicia, hoy la Soberanía ha despertado para defender a su principal sostén la Justicia.
Lic. Alberto Woolrich Ortiz, Presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C.
Telegrama dirigido a todos los ciudadanos mexicanos.
(Abran los ojos al telegrama). (Atypical Te Ve)
Querido pueblo, queridos hermanos, hoy la presidenta va a entregar su informe. Por ello, consideramos lo siguiente:
En el índice de seguridad y paz, México ocupa el lugar 138 de 163 países.
Para las proyecciones de crecimiento económico en Latinoamérica, este año México queda están sentados, en el último lugar con 0% de crecimiento del PIB por año séptimo, es seguidito. No hemos crecido nada.
En el 2024, México se encuentra entre los 40 países del mundo con la peor percepción ciudadana sobre la corrupción del gobierno.
En el tema de calidad de la democracia, México se encuentra en el lugar 84 de 167 países, empatado con Madagascar.
La violencia en México, están sentados, Morena gobierna cinco de las siete ciudades más violentas en el mundo, cinco de siete.
Y por último, en el tema de inversión en infraestructura, según el Foro Económico Mundial, México se ubicó en el lugar 65 de 125 países y entre 2019 y 2024 están otra vez sentados, México descendió 18 lugares.
¡Obrador se retuerce de coraje! (Brolet 🇲🇽)
La pesadilla del morenarco de AMLO. Salinas Pliego no descarta la presidencia y hace temblar al régimen. El destape inesperado de Salinas Pliego.
El comentario de Ricardo Salinas Pliego en entrevista con Código Magenta fue como lanzar gasolina sobre una hoguera política, no descartó ser candidato presidencial en 2030, no fue un anuncio formal de campaña, ni un plan detallado de gobierno, pero sí un guiño poderoso al electorado que ya empieza a verlo como una opción frente al hartazgo que generan los políticos de siempre, haré lo que sea necesario por el futuro de nuestro país, dijo, y esa sola frase bastó para sacudir a Morena y encender todas las alarmas en Palacio Nacional.
En cuestión de horas, la militancia oficialista se lanzó en tromba en redes sociales, los descalificativos de siempre, oligarca, evasor, fifí, vende patrias, se repitieron una y otra vez. Pero más que ataques, lo que exhibieron fue miedo, porque cuando un régimen responde con rabia y no con argumentos, lo que realmente refleja es preocupación, y la preocupación es clara. Salinas Pliego tiene algo que la oposición tradicional nunca ha logrado tener, que es capacidad de movilizar opinión pública desde fuera de los partidos.
El tío Richi, como muchos lo llaman con ironía, pasó de ser un empresario incómodo a convertirse en el enemigo perfecto de la 4T, un personaje que no depende de recursos públicos, que tiene sus propios medios de comunicación, que habla sin filtros y que conecta con un sector social desencantado de la política, su estilo irreverente puede gustar o no, pero lo cierto es que Morena lo percibe como un riesgo real.
El oficialismo puede minimizarlo diciendo que no tiene vocación política, pero en el fondo saben que un empresario con independencia económica y capacidad mediática es mucho más peligroso que una oposición de papel. La sola idea de que un hombre con poder propio se suba al ring electoral en 2030 descoloca al régimen porque rompe con el guion en el que Morena siempre gana porque sus rivales llegan divididos, pobres y debilitados.
El tema fiscal convertido en guerra política. El pleito entre Ricardo Salinas Pliego y la 4T no nació de un día para otro, su origen está en el tema fiscal. El SAT asegura que el empresario debe 74 mil millones de pesos, mientras él sostiene que son 7 mil 500 millones y que tiene el cheque listo mañana mismo para pagarlos, esa diferencia brutal de cifras es lo que ha convertido un asunto técnico en un pleito político de grandes dimensiones.
Salinas no niega sus obligaciones, al contrario, presume que en los últimos años sus empresas han pagado más de 278 mil millones de pesos en impuestos, lo que denuncia es un intento de inflar cobros con fines políticos, quebrarlo, silenciarlo y usarlo como ejemplo de justicia fiscal para el discurso oficial, pero en lugar de doblarse como otros empresarios que han preferido negociar en silencio, Salinas eligió confrontar de frente y ahí es donde el gobierno perdió el control. Lo que comenzó como un diferendo fiscal se convirtió en una guerra abierta, cada entrevista, cada publicación en sus redes sociales y cada transmisión en TV Azteca lo posiciona como un opositor incómodo, alguien que no teme desafiar al régimen en su propio terreno, la narrativa pública.
Y lo que más preocupa a Morena no es el dinero, sino el precedente, porque si un empresario poderoso puede plantarse y denunciar persecución, otros podrían seguir el mismo camino, en México, donde la política suele someter al sector empresarial con chantajes y auditorías, que alguien como Salinas diga, "Yo sí quiero pagar, pero lo justo" y al mismo tiempo acuse persecución, le da un aire de resistencia que conecta con el ciudadano común, y así la cuarta transformación, lo que menos quería, está sucediendo. Lo convirtieron en un símbolo de oposición.
Durante más de dos décadas, Ricardo Salinas Pliego fue aliado de Andrés Manuel López Obrador, lo apoyó con financiamiento, cobertura mediática y cercanía política, pero esa relación terminó rota y hoy se convirtió en un enfrentamiento directo, el empresario no solo ha acusado al expresidente de tener nexos con el narcotráfico, también lo demandó por incumplimiento de contrato en materia fiscal, eso es un antes y un después, ya no hay pacto posible.
La presidencia señaló que tendrá que pagar sus impuestos, ese mensaje fue el detonante que llevó a Salinas a radicalizar sus críticas. Denunció que la 4T no es más que un régimen morenarco, corrupto y autoritario, a partir de ahí, el choque fue irreversible, el empresario, que antes aparecía como aliado estratégico, ahora se posiciona como víctima de persecución política y no lo dice a escondidas, lo repite en entrevistas internacionales, lo publica en redes y lo refuerza con la narrativa de sus medios.
La imagen que construye es clara, un régimen que lo quiere callar y un ciudadano poderoso que no se deja intimidar, en un país donde el abuso del poder es evidente, esa narrativa resuena más de lo que el gobierno quisiera.
Lo más grave para Morena es que esa confrontación pública deja expuestas las contradicciones de la Cuarta Transformación, mientras predican austeridad, sus dirigentes acumulan mansiones, autos de lujo y viajes al extranjero., mientras dicen que combaten la corrupción, protegen a gobernadores y senadores con vínculos criminales y mientras exigen impuestos inflados, derrochan el presupuesto en obras fallidas y propaganda, en ese contraste, Salinas Pliego se proyecta como un contrapeso inesperado.
La pesadilla de la 4T rumbo al 2030. La sola idea de que Ricardo Salinas Pliego pueda convertirse en candidato presidencial en 2030 es hoy una pesadilla para Morena, no porque ya esté en campaña, sino porque representa justo lo que el régimen no puede controlar, independencia económica, influencia mediática y un discurso desafiante que conecta con sectores sociales astados del oficialismo.
Cuando dijo, "Haré lo que sea necesario", la reacción de la militancia oficialista lo confirmó, la chairiza estalló con furia, insultos y burlas, y esa histeria fue reveladora, en política, los ataques desproporcionados siempre son el reflejo del miedo.
Salinas ya no es visto como un simple empresario rebelde, sino como una posible figura que podría encabezar el hartazgo contra Morena en la elección más importante de la próxima década, paradójicamente es la propia 4T la que lo está fabricando como opositor, cada ataque, cada amenaza fiscal y cada intento del hinchamiento lo fortalecen como símbolo de resistencia, lo que hace 6 meses él mismo descalificaba como pendejadas, hoy se convierte en una posibilidad real que un empresario con dinero, poder mediático y narrativa de víctima del régimen se convierta en el rostro de la oposición.
¡Bombazo viral ¡Lilly Téllez revela que “El Mayo”
Está en la línea la senadora panista Lili Téllez, gracias senadora por tomar una llamada. Muy buenas tardes.
Hola Carlos. Buenas tardes. Gracias por invitarme.
Bueno, ha estado usted en tribuna y hasta abajo de la tribuna insistiendo muchísimo en narcomorena, en narcopresidenta, en narcopresidente. ¿Cómo se inserta en este discurso que ha tratado de orquestrar la oposición en torno a los vínculos de Morena con el crimen organizado?, las declaraciones de “El Mayo” Zambada cuando dice, "Por muchos años, desde el principio y hasta el día de mi captura, soborné políticos, policías y militares."
Pues hubiera esperado una respuesta inmediata en el sentido de que van a investigar de este gobierno, no sólo de los anteriores, de este gobierno, quiénes fueron los que le estuvieron dando protección.
Es muy importante recordar, muy importante, Carlos, que cuando Estados Unidos capturó a “El Mayo” Zambada, cosa que debió haber hecho Morena y no hizo, y no hizo, el gobierno de AMLO, cuando lo capturó Estados Unidos, AMLO montó en furia se reclamó en Sinaloa porque Estados Unidos se había capturado a “El Mayo” Zambada, ahí está el video,
¿Al gobernador de Sinaloa Rocha Moya, no?
Ajá, sí, y AMLO estuvo todo el tiempo furioso reclamando a Estados Unidos por haber capturado al Mayo y después….
Recuerdo que el exembajador incluso decía, "Oigan, ¿por qué no nos han felicitado de que sacamos de las calles a un criminal peligroso, criminal que tenía 30 años?" No.
Exacto, no nada más no lo celebraron, sino que estaban muy enojados y ahí están los videos de prueba.
Y no han anunciado, que van a investigar y a llevar a la justicia a todos los que le dieron, le estuvieron dando protección a “El Mayo”. ¿Por qué?
Irá a cantar “El Mayo” Zambada o no irá a cantar “El Mayo” Zambada, Su abogado al salir dijo, "No, la información de “El Mayo” Zambada se la queda a “El Mayo” Zambada, eh, ¿qué irá a pasar ahí?" y ¿qué tanto vamos a saber los mexicanos?
Pues aquí no me queda más que especular, lo digo con toda claridad, me imagino, esto es una especulación que ya cantó, pero en privado, porque yo escuché una determinación particularmente firme por parte de las autoridades estadounidenses de continuar en su guerra contra los terroristas, contra los cárteles.
Los estadounidenses saben que si avisan a las autoridades mexicanas les van a dar el pitazo y se van a ir los criminales, como pasó con el chino, el ciudadano chino, este, que no recuerdo ahorita exactamente el nombre, o sea, lo acababa de pedir Estados Unidos en extradición y al siguiente día se le escapó a las autoridades mexicanas, ese que había estado, no sé con cuántos millones de dólares apoyando lo de la producción del fentanilo.
Entonces, creo que a mí me pesa mucho que el gobierno mexicano, que debería cumplir con la obligación de ir contra los cárteles, no lo haga, y cuando pasa algo, eh, lo poquito que han hecho es por presión de otro gobierno.
Es Zhi Dong Zhang, ¿no?, el operador chino este que se atribuye del cártel Jalisco Nueva Generación, etcétera. Ahora, la presidenta ha estado acusando a la senadora de decir, "Lily Téllez, lo que quiere es que intervenga Estados Unidos, le está pidiendo a los Estados Unidos que invada México." ¿Qué responde?
Pues es que es una mentira, es una mentira, porque cualquiera puede ver las entrevistas que he dado en Fox News, incluso la última.
Carlos, en 1999, hace 26 años, yo fui la primera persona que puso el nombre de “El Mayo” Zambada ante el público, hace 26 años llevo toda mi vida sobre esto, no sólo estos 7 años que llevo en la política.
Entonces, que no sea que, lo que realmente es traición a la patria y no quieren aceptar mi iniciativa de procesar por traición a la patria a los narco políticos, no quieren. ¿Por qué? Porque sonestos de Morena, son los peores narco políticos que hemos tenido. Yo no digo que este problema haya empezado con Morena, claro que ya venía, claro que era de antes, pero con Morena literalmente llegaron a Palacio Nacional.
Lo que está escondiendo es el grado de colusión desde AMLO con Alfonso Romo, Jefe de la oficina presidencial de AMLO, ayudando a traer precursores químicos para hacer fentanilo. Eso, Carlos, es eso y lo de Adán Augusto.
Bueno, y lo del Secretario de Gobernación, claro, o sea, es decir el brazo derecho y el brazo izquierdo, ¿no?, el operador político y el operador financiero.
Eso rebasa por mucho a García Luna, que yo festejo que García Luna…
Lo que hoy la presidenta incluso en la mañanera quiso posicionar decir, "A ver, el único sentenciado es Genaro García Luna y la DEA está poniendo al Mayo y al “Chapo” a la altura de García Luna y esa es una factura que tiene que pagar el PAN.
Esto que tiene que ver con partidos, ¿Por qué ella no procedió contra… ¿Por qué Morena no procedió al llegar al poder contra el Mayo y con y contra el “Chapo”? ¿Por qué lo tiene que hacer un gobierno extranjero? ¿Por qué? Porque Morena lo único que ha hecho es obstaculizar que procedan contra los terroristas.
A mí me lo dice mucha gente, mucha gente en todo el país me pasa información de cómo está Baja California Sur, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guadalajara, está a la vista de todos que tienen protección, los narcos tienen protección de Morena, es más, ¿cómo se metieron al poder los narcos? Yo sostengo, lo sostengo aquí en Estados Unidos ante quien sea, lo sostengo frente a ellos, frente al propio líder de la barredora que es senador Adán Augusto. ¿Por qué? Porque sé que estoy diciendo la verdad y sé que lo sabe todo el país.
Lilly Téllez, senadora del PAN, gracias por esos minutos para W Radio. Muy buenas tardes.
Gracias, Carlos. Buenas tardes.
Hasta luego.
Porque no organizamos Fiestas……..
CANCUN - RIVIERA MAYA - TULUM
Tel. Cancún (998) 397 11 77
Instagram https://www.instagram.com/eventiomx?igsh=MXV0cGxyeTFrbGFubA==
Lo invitamos a apoyar a niños, jóvenes y adultos mayores
La Fundación Chiara e Francesco A.C., brinda a niños y jóvenes las bases, tanto deportivas, como laborales, que necesitan para el desarrollo de sus habilidades y capacidades por medio de oficios; además de trabajar actividades de esparcimiento recreativas para los adultos mayores.
Si deseas más información y/o deseas apoyar con tu donativo (deducible de impuestos), comunícate con nosotros a los teléfonos 726 2625432 / 722 7113834 o al e-mail: [email protected] y en Facebook: “Fundación Chiara e Franceso AC”
“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”.
El crear una mejor sociedad, es obligación de todos, si todos ponemos nuestro granito de arena lograremos el cambio.
Personalidades
Cumplimos 50 años en el periodismo independiente, de crítica constructiva y siempre respetando la libertad de expresión. Nos publican los diarios: Novedades de Quintana Roo; Novedades de Yucatán (Mérida); Novedades (Campeche); Novedades (Chetumal), Vanguardia y El Mañana (Ciudad Victoria, Tamaulipas).
Si desea compartir información verídica, comprobable, puede enviarla a las siguientes direcciones electrónicas: