PAN-MC la posibilidad de alianza rumbo al 2027
Muchos son los escenarios que se plantean rumbo a las elecciones del 2027, elección en la cual, al menos ahora, las encuestas...
Muchos son los escenarios que se plantean rumbo a las elecciones del 2027, elección en la cual, al menos ahora, las encuestas nos dicen que los partidos políticos de oposición a Morena y aliados, en solitario no tienen posibilidad alguna de triunfo, de ahí que desde ahora ya se barajea una posible coalición entre el PAN-MC, dejando de lado al Revolucionario Institucional (PRI).
Las encuestas que se dan a conocer todos los meses colocan al partido guinda en los mejores lugares de aceptación, por ejemplo el ejercicio de medición dado a conocer el 20 de junio de la empresa Massive Caller coloca a Morena en un 43.5% con la intención de voto rumbo al 2027.
En esa encuesta le sigue el Partido Acción Nacional (PAN) con un 19.6%, mientras que el PRI con un 9.2% y Movimiento Ciudadano (MC) con un 7.6%. el PV y PT un 2.4 y 2.2%.
Pues bien, a nivel nacional se comenta que el PAN podría cambiar de aliados en las próximas elecciones y coaligarse con MC para enfrentar a la 4T. Sin embargo, en Quintana Roo, si se suman los porcentajes del PAN, un 19.6% y el 7.6%, da un total de 27.2% contra el 43.5% que obtiene en esa medición Morena.
Ello pone a esos partidos en una situación muy difícil, porque tampoco se le miran figuras frescas y cuadros posicionados, no para contender por la gubernatura, rumbo a las elecciones.
Por otro lado, en Morena se tiene a los mejores cuadros para las próximas elecciones, por ejemplo en la misma encuesta aparece Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, como la mejor posicionada con un 23.6% de aceptación, le sigue Eugenio Segura con un 16.8%, Marybel Villegas con un 9.9% y Rafael Marín con un 6.8%.
Pues bien, los partidos políticos tendrán que analizar y elegir bien sus cartas para poder dar la batalla, aunque de antemano se mira una tarea casi imposible porque en la entidad las figuras que quieren y pueden están en francas actividades de posicionamiento para lograr ser los mejor posicionados y ser merecedores de recibir la estafeta en el 2027.
Así las cosas donde las coaliciones impensables, o rechazadas en elecciones pasadas, cada día tienen más lógica si desean por lo menos dar la batalla y ganar algunos municipios en todo el país en las elecciones del 2027 cuando se renovarán 16 gubernaturas, más de 2 mil presidencias municipales, además de Congresos locales y la Cámara de diputados federal. Hasta la próxima.