Piensa mal y acertarás

Lo importante es que estemos todos agradecidos, y lo que será, será, y la realidad de lo que será es el cómo así y así es...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Lo importante es que estemos todos agradecidos, y lo que será, será, y la realidad de lo que será es el cómo así y así es, donde tenemos que reflexionar todos y todas, respecto a los viajecitos “baratos” a Japón, los helicópteros utilizados y otros gastos más que sigue pagando el pueblo, al igual que la fortaleza que se construyó este señor, es decir, todo lo que ha sido obtenido con dinero o de los narcos o del pueblo, lo que es difícil de pensar, de que haya gente que quiere establecer sus feudos, como en la época de la realeza y las monarquías en Europa, ni tampoco podemos permitir que este señor siga gozando de los privilegios, que nada más son autorizados para los ejecutivos de primer nivel, porque ha quedado demostrado que así lo necesitan.

Entonces, y luego entonces, tenemos que ver que lo más importante es lavarnos la cara y después de eso ubicar en un sentido de equilibrio, qué es lo razonable, ya que habíamos experimentado anteriormente vivir en un país con una democracia a la mexicana, y que ahora con la actuación de gentes nefastas, se han tenido que pagar muchos errores, entre ellos la existencia de muchas gentes que tuvieron y tienen interés de destruir a México, como en su tiempo fueron los americanos, en fin, esos intentos de invasión o destrucción a nuestra identidad, los cuales siempre han sido repelidos a través del sentido de independencia que se tiene desde lo más profundo, empezando por las etnias y espíritus de los mexicanos, porque todos hemos vivido luchado por un mundo libre, respetando la cohabitabilidad entre los seres humanos, lo que da como resultado una comunicación clara, real y  verdadera.

El poder que el Estado le otorga a los presidentes, los cuales ahora tienen una plataforma política en los sistemas electrónicos o impresos, es un arma poderosa que han utilizado para aprovecharse y engañar a los mexicanos, violando sus garantías individuales, en robar dinero del erario, en asesinatos, en secuestros, en desaparecer periodistas, y esto es en todos los estados, como en el caso de Quintana Roo, donde hay conflictos y por lo que acaban de dar de baja a 190 policías, en Cancún, estas bajas por estar relacionados con varios delitos, y lo que hace la Fiscalía de Quintana Roo es muy bueno, pero lo interesante sería que dieran a conocer los motivos o hechos por los que los dieron de baja, así como también que revelaran si eran gentes cercanas a presidentes municipales o gobernadores, como para que estuvieran autorizados a que realizaran este tipo de brigadas de delincuentes con uniforme de la policía, pero lo que no es admisible es que puedan fallar los filtros de confianza, ya que ellos son personas dedicadas y aptas para la labor de proteger al pueblo, no de extorsionarlo, violarlo e inclusive hasta matarlo.

Es importante reflexionar que no es aceptable la situación que estamos pasando, ya que todos los que hemos nacido en México, desde los tatarabuelos hasta las actuales generaciones, hemos vivido siempre en una certidumbre y una realidad total, respetando la libertad de expresión, con la cual fuimos creciendo, porque nuestros ancestros buscaron las raíces para que México dejara de ser un rancho y comenzara a ser una república y una industria, ya que México está lleno de riquezas, como lo es la turística por su extensión en playas, también la libertad de escoger lo que tenemos derecho a escoger, y cuando el veto o el voto se roba, se pierde un factor muy importante de nuestras raíces, porque eso significa el no respeto a las garantías individuales, pero aquí vemos que estas gentes en vez de mejorar y transformar, destrozaron y robaron en todos los municipios, por ahora se supone que están bajo investigación, tal como nosotros lo advertimos, y la ONU iba a autorizar legalmente que entraran grupos militares a México, tal como lo hicieron en el caso de Panamá con Noriega, porque si existen las leyes internacionales las cuales permiten que cuando hay crisis o guerra, como en el caso de la muerte de 500 mil americanos, causadas por las fábricas de fentanilo, donde hay una asociación delictuosa, y por lo que tienen que responder, los narcos y los delincuentes, que están incrustados en el gobierno, en la banca, en todos lados, en fin.

Entonces la tendencia marca que México Entonces la tendencia marca que México es un país donde se respeta la Constitución, porque esto es el resultado de dos revoluciones, y por ello se crearon las cámaras de diputados y senadores, para que hicieran el estudio y se presentaran las garantías y los derechos que se tienen en esta república, gracias a estas revoluciones donde 15 millones de mexicanos perdieron sus vidas y por lo cual tenemos el derecho de honrarlos, al igual que los escritos que fueron hechos para la convivencia y el trato igualitario a todos los mexicanos, así es que debemos de buscar, con toda la información que tenemos y estamos presentando, que la realidad siempre brille, que se respete el estado de derecho y que se creen los ambientes necesarios para dar una calidad de vida y para que la gente pueda salir, caminar, regresar, ir al cine, ir a trabajar y todo, sin tener la preocupación de que un policía disfrazado, como en el caso de Cancún, o de gentes que se dedican a acosar, puedan aprovecharse.

Y tampoco podemos aceptar que el presidente se haya construido su bunker castillo ahí, en “La Chingada”, con dinero del público y del cual parece que uso cientos de millones de pesos, también la construcción de hospitales, de instalaciones militares y otros, que mientras sean para el beneficio del pueblo, vale, pero cuando son para el beneficio de un señor que ya no está en el poder y que ya no tiene derecho a los gastos que tenía cuando era presidente, esos gastos tienen que ser inmediatamente investigados porque estos son hechos de corrupción.

Y seguimos deseando con todas nuestras ganas que todo vaya mejor, así como damos las gracias al señor Trump, quien ya autorizó se preparen las armas y los soldados para entrar a cualquier país, esto previamente negociado por los americanos con la ONU, esto será igual que en el caso de Panamá con Noriega, cuando estaba el señor Reagan en el poder, así es que los que no saben de historia, que se pongan a estudiarle a las leyes, porque cuando hay una amenaza de guerra y hay una asociación delictuosa entre varios países para lograr un objetivo, esto ha costado más vidas que en Vietnam, es decir por el maldito fentanilo, y los que están detrás de todo esto van a tener que responder como los delincuentes que son y por su ambición desmedida, esperamos que les pese  toda la carga que traen por la muerte de tantas gentes que han sucumbido por el peor enemigo de la humanidad, las drogas. Un aplauso a las autoridades americanas por defender las garantías individuales de los americanos. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo

Trump ordena al ejército combatir a los cárteles de la droga en el extranjero

Un decreto dirigido al Pentágono da base para operaciones en otros países, según “The New York Times” (María Antonio Sánchez Vallejo/Nueva York).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Pentágono que utilice a las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a cárteles extranjeros de narcotraficantes. La orden emitida por el republicano proporciona una base oficial para emprender operaciones militares directas en territorio extranjero y, las aguas territoriales correspondientes, contra estos grupos delictivos.

Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos carteles de la droga latinoamericanos que la Administración ha declarado como organizaciones terroristas, informó el diario “The New York Times”, a partir de fuentes conocedoras de la iniciativa.

La decisión de involucrar al ejército es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña del gobierno contra los cárteles y subraya la determinación de Trump de utilizar fuerzas militares para llevar a cabo lo que hasta ahora venían siendo tradicionalmente operaciones policiales a la hora de frenar el flujo de fentanilo –un tráfico responsable de la peor crisis de adicciones en décadas- y otras drogas hacia el país. Según las fuentes anónimas en que se basa el diario, oficiales estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo podría perseguirse a estos grupos.

La administración republicana no repara en medios para combatir el narcotráfico, incluida la recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien Washington vincula con el Cártel de Sinaloa y califica de “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”. Pero ordenar a los militares que tomen medidas enérgicas contra el narcotráfico en el exterior también plantea cuestiones legales, incluida la posibilidad de que ese combate se cobrara víctimas civiles a manos de militares desplegados en terceros países. Es el Congreso el que debe autorizar un despliegue de la fuerza en el exterior, en supuestos bélicos, pero se ignora cuál podría ser la cobertura legal de operaciones más puramente policiales como la de la desarticulación de un cartel o la detención de sus miembros.

De momento, según “The New York Times”, no se han pronunciado públicamente sobre el asunto los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado. Se ignora también si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada.

Si se confirma la militarización de la lucha contra el narco, no sería la primera iniciativa similar. Trump ha desplegado este año a la Guardia Nacional y a tropas en la frontera suroeste para frenar el flujo de drogas y de inmigrantes.

Por otra parte, según la agencia Reuters, el FBI ha pedido a los departamentos de policía que comuniquen los nombres de personas vinculadas a los cárteles al gobierno, para incorporarlos a la lista de vigilancia terrorista.

La agencia federal de investigación se dirigió a las fuerzas de seguridad locales el 9 de mayo por medio de un correo electrónico, para pedirles que compartieran los nombres de sospechosos de vínculos con ocho grupos criminales que el presidente Trump ha declarado organizaciones terroristas extranjeras. También pidió a los cuerpos policiales que compartan información sobre familiares y conocidos de los miembros de esos grupos.

EE UU dobla a 50 millones de dólares la recompensa para capturar a Nicolás Maduro

La Casa Blanca vincula al presidente de Venezuela con grupos criminales como el Cártel de Sinaloa (Macarena Vidal Liy/Washington). El Gobierno de Estados Unidos doblará a 50 millones de dólares (42.8) millones de euros) la recompensa que ofrece por información que permita la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según anunció la fiscal general Pam Bondi, en un video en la red social X.

En el mensaje, Bondi acusa a Maduro de colaborar con organizaciones delictivas como el Tren de Aragua venezolano o el Cártel de Sinaloa mexicano para introducir drogas en Estados Unidos. “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza contra nuestra seguridad nacional”, afirma la secretaria de Justicia.

La recompensa la ofrece la Fiscalía General y el Departamento de Estado de EE UU. “Hasta el momento el departamento estadounidense antidrogas se ha incautado de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, de las que toneladas se relacionan con el propio Maduro”, sostiene. Ello representa una fuente primaria de ingresos para los cárteles mortíferos instalados en Venezuela y México”.

En un comunicado, el Departamento de Estado declara que, durante más de una década, “Nicolás Maduro ha sido el líder del Cártel de los Soles, que es responsable del tráfico de drogas a Estados Unidos”. El Departamento del Tesoro incluyó esa organización en su lista de grupos terroristas globales especialmente designados (SDGT, por sus siglas en inglés).

La primera administración de Trump ya había ofrecido 15 millones de dólares por datos que permitieran detener al presidente venezolano, al que acusaba de tráfico de drogas. En enero de este año, el gobierno del demócrata Joe Biden elevó esa cantidad a 25 millones después de que el líder chavista fuera investido para un tercer mandato como presidente del país latinoamericano.

El gobierno de Biden denunció la existencia de fraude en las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro se proclamó vencedor sin aportar las actas electorales que deberían confirmar ese resultado.

Trump ya ofreció una recompensa por información Caracas considera que la decisión es “patética” y parte de un “circo mediático”, “El reino del terror” Según Bondi, el Departamento de Justicia se ha incautado de más de 700 millones en bienes relacionados con el presidente venezolano, “incluidos dos aviones y nueve automóviles”, pero “su reino del terror continúa”.

“Maduro no escapará a la justicia”, concluye la responsable del Departamento de Justicia estadounidense.

En Caracas, el ministro de exteriores, Yvan Gil, calificó de “patética” la decisión: “Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto”. “Mientras desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela”, agregó.

Gil también arremetió contra la propia Bondi, “la misma que prometió una inexistente ‘lista secreta’ del (millonario pederasta) Jeffrey Epstein y que se revuelca en escándalos de favores políticos”.

“Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, concluía el responsable de la diplomacia venezolana.

Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William, aseguró en un comunicado que “esta infamia constituye una violación flagrante del derecho internacional y un atentado contra la soberanía del país”.

Extra, extra! ¡Filtran bitácoras que encueran a Obrador! (BROLET)

Intentaron ocultarlo. No lo mencionan en conferencias, no aparece en comunicados y mucho menos en los boletines oficiales del Ejército. Pero las bitácoras de vuelo no mienten. El expresidente Andrés Manuel López Obrador ha estado utilizando helicópteros de lujo, de las fuerzas armadas para trasladarse entre su rancho en Palenque y la Ciudad de México, como si aún estuviera en funciones.

Mientras el discurso oficial insiste en la austeridad, la transparencia y el retiro del poder, los registros aéreos filtrados revelan una verdad que incomoda al régimen. López Obrador sigue moviéndose como jefe de Estado, con recursos públicos y bajo una capa de opacidad cuidadosamente construida.

En una de las muestras más descaradas de la doble moral obradorista, ha salido a la luz que el expresidente Andrés Manuel López Obrador estaría utilizando un helicóptero de las fuerzas armadas para sus traslados personales. Las bitácoras de vuelo difundidas por la cuenta Huacamaya Leak revelan una serie de vuelos recurrentes desde y hacia Palenque, Chiapas, justo donde se encuentra su rancho “La Chingada”.

No se trata de vuelos institucionales con fines de seguridad nacional, sino de trayectos sospechosamente alineados con la agenda privada y familiar del exmandatario. El helicóptero en cuestión, matrícula XCLNO, asignado a la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales, no es una aeronave de carga ni logística ni de operaciones especiales. Es un modelo Augusta Westland AW109 SP Grand New, parte de la flota VIP presidencial.

Lo escandaloso no sólo es su uso en fechas recientes, 25 de junio, 26 de junio y 4 de julio, sino que estos vuelos coinciden con eventos personales y familiares como visitas a su finca, posibles reuniones políticas privadas o incluso celebraciones como la boda de su hijo Bobby López Beltrán. Durante su sexenio, López Obrador juró que nunca usaría lujos, que gobernaría con austeridad franciscana, que no sería como los de antes. Hoy esa retórica se derrumba una vez más ante los hechos. Usa helicópteros militares como taxis personales, sin rendición de cuentas, sin transparencia y con un cinismo brutal. No se trata de una suposición. Las bitácoras de vuelo están ahí, los registros están documentados, las fechas coinciden con su localización y las aeronaves están bajo control de la Sedena. Este escándalo no puede ser minimizado como una campaña de desprestigio.

Estamos ante una evidencia directa de cómo el expresidente, aún retirado, sigue gozando de privilegios del poder que negó públicamente. Si durante su mandato ya era cuestionable su uso faccioso de recursos públicos, ahora como ciudadano común que juró retirarse sin prevendas, lo es aún más. López Obrador predicó austeridad para el pueblo, pero vuela con helicópteros de lujo, como si el país le perteneciera.

Los vuelos no son hechos aislados, están íntimamente ligados al emporio político militar que López Obrador mandó construir alrededor de su propiedad en Palenque, Chiapas. En un radio de apenas 4 km se han invertido más de 2 mil millones de pesos del erario para levantar hospitales, cuarteles, vialidades de primer mundo, estaciones del tren maya y hasta un campus del IPN.

Todo para servir de escudo y zona de confort al presidente del pueblo, que vive en una fortaleza custodiada por la estructura del Estado. La narrativa de que López Obrador se retiraría a su finca en paz como cualquier ciudadano, queda hecha trizas cuando se observa que tiene a su disposición una clínica hospital del Iste con 20 camas y equipo médico de punta a 5 minutos de su casa, un cuartel de policía militar a unos pasos y conexiones privilegiadas con vías ferroviarias y carreteras federales. Todo a expensas del presupuesto público.

En lugar de una vida austera, AMLO vive en un búnker presidencial disfrazado de retiro campesino. A esto se suma el uso permanente de escoltas militares, ambulancias equipadas de terapia intensiva, médicos castrenses y ahora helicópteros del ejército. El ciudadano López Obrador no se ha ido, se ha atrincherado y desde su bastión político sigue operando, moviendo piezas y recibiendo a su círculo íntimo. La presidencia terminó formalmente, pero él sigue moviéndose como jefe de Estado. La verdad es que AMLO no se fue, se replegó. Su finca en Palenque se ha convertido en un centro paralelo de poder, financiado con recursos públicos y con una lógica de protección institucional.

¿Cuántos presidentes anteriores hicieron esto? ¿Y cuántos fueron insultados por López Obrador? Por muchísimo menos. La hipocresía del régimen de la 4T expuesta una vez más se hace visible desde el aire.

Durante años, López Obrador construyó su legitimidad política sobre la base de atacar a los presidentes derrochadores, a los aviadores del erario, a quienes usaban helicópteros, jets o convoyes oficiales, se mofó del avión presidencial, lo usó como símbolo de corrupción, lo rifó en una farsa y juró nunca pisar esas aeronaves. Sin embargo, hoy ya sin la presión mediática del poder formal, utiliza las mismas herramientas que tanto criticó y lo hace con un descaro que ofende. La bitácora de vuelo del helicóptero FAM 1903 no deja lugar a dudas. Son traslados que carecen de justificación oficial realizados a horas inusuales, como el vuelo del 4 de Julio a las 2:37 de la mañana y hacia destinos relacionados con eventos privados o zonas controladas políticamente por aliados obradoristas. No hay informes oficiales que aclaren su propósito ni comunicado alguno de la Sedena, explicando por qué una aeronave presidencial está en constante movimiento hacia Palenque, Oulum, y con qué objetivos.

Además, varias de estas rutas coinciden con fechas clave en las que se sabe que Andy López Beltrán y otros familiares del expresidente se encontraban en reuniones o actos sociales. ¿Quién autorizó estos vuelos? ¿Con qué justificación presupuestal? ¿Dónde está la transparencia que tanto exigía López Obrador a sus antecesores? No hay bitácora pública, solo filtraciones que evidencian la opacidad y el abuso. El helicóptero, en este caso, se ha convertido en símbolo del colapso moral de la 4T. Lo que en su momento fue promesa de humildad, hoy es evidencia de arrogancia. El que dijo vivir con lo justo, hoy vuela con recursos de la fuerza aérea, sin explicación alguna. Y lo peor, sin una sola palabra de condena por parte del nuevo gobierno que prefiere mirar hacia otro lado.

¡Salen a la luz irregularidades!

Está en la línea Mario di Costanzo, político economista, fue presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la CONDUCEF. Gracias por tomar la llamada. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes, Carlos. Un saludo a ti y a todo tu auditorio.

 Pues resulta que van a salir algunos morenistas machucados con el rescate bancario, ¿no? Mira, a ver, yo creo que más incluso más que morenistas machacados, yo creo que va a quedar en evidencia que si la 4T acusa al PRI y al PAN de ser los padres del Fobaproa, pues yo te diría que la 4T es la mamá del Fobaproa. ¿Y por qué? Porque mucho tiempo se denunció. Yo comparto muchas cosas, es decir, hubo muchas cosas que se hicieron mal en el rescate bancario.

Carlos: Muchos, muchos abusos en la panza del Fobaproa, digamos, ¿no?

Mario: Exacto, muchos abusos, pero resulta que cuando llega la 4T al gobierno y puede investigar, acusar y castigar esos abusos, no lo hace.  Ahora, ¿por qué no lo hace?, bueno, pues porque una de sus legisladoras pues nada más era la vicepresidenta de supervisión bancaria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, es decir, a su diputada, a Paty Armendáris, fue a la que le reventaron los bancos, por algo habrá sido, no supervisó bien. Además, fue parte de la instrumentación de este  rescate que ahora se critica y de esta parte tan criticable que fueron los programas de capitalización y compra de cartera, ese es uno.

Ahora, la información la tienen y tienen toda la información donde se muestra qué se hizo bien y qué se hizo mal, qué se debe de castigar, bueno, eh, una de las principales, yo diría, asesoras de la presidenta actual en materia de relación con los inversionistas, con los agentes económicos, pues su papá está en la lista del Fobaproa, en la que di a conocer, que además ya la había dado a conocer muchas veces, Raymundo Gómez Flores, el papá de Alta Gracia está y fue rescatado por el Fobaproa.

¿Quién más conoce esta verdad? y no ha querido hacer nada, pues ahí está el presidente de la Comisión Fes de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuellar, que sabemos él y yo, qué operaciones se hicieron mal, qué operaciones se hicieron bien. Eh ahí está, pues el rescate de Banamex que era de Alfredo Harp, donde Alfredo Harp estaba muy involucrado, pues se pusieron el béisbol, el presidente López Obrador y él, en los primeros días de su gobierno.

Entonces si es cierto que hay muchas cosas que se pudieron o que se pueden haber hecho, el propio López Obrador denunció mucho este tema, hay toda una serie de capítulos y de programas que produjo Luis Mandoki, hay uno que se llama el Fobaproa, ¿te acuerdas de la feria del señor López?, bueno, él habló siempre de una comisión de la verdad y cuando quiso instaurarla y cuando fue gobierno y pudo hacerlo, no la quiso instaurar, al contrario, ni siquiera trató de pues bajar, de moderar las comisiones de los bancos.

Carlos: Oye, ¿sale salpicado también el expresidente de la Corte, Saldívar, el vicecoordinador legislativo, Mier? Mario: Claro, a ver, Nacho Mier votó a favor del Fobaproa, Arturo Saldívar fue abogado de los bancos para que los bancos no entregaran la información del rescate bancario, es decir, yo te diría en pocas palabras que es el crimen perfecto porque ahora los acusados se volvieron jueces, ¿no?, entonces es muy absurdo el tratar de, pues hablar de este tema, cuando tampoco Morena o la 4T o el propio López Obrador o Sheinbaum, han querido hacer nada.

A ver, ya les ha plateado el propio PRI, Rubén Moreira, por tercer año consecutivo, que se revise y que se deje de pagar el rescate bancario y Morena rechazó o votó en contra de esta propuesta y no ha sido una vez, han sido 3 años, si no me parece, no mal recuerdo, consecutivos que se ha hecho esta propuesta, decir, “A ver, señores, es muy fácil, qué no debió de haber estado allí adentro?”, pues ya nos lo dijo el auditor canadiense en su momento, Michael Mackey, estas operaciones reportables e irregulares que no deberían de estar ahí, ah, pues vamos a sacarlas y vamos a ver quién metió ahí deudas que no debió de haber metido, las actualizamos y se las devolvemos, es muy sencillo, ¿no?, pues no lo han querido hacer.

Entonces, yo creo que ya basta de que la 4T deje de lucrar con ese tema que medio entiende, ahora yo no me imagino, porque lo ha hecho, a Dolores Padierna y a Ramírez Cuellar, que son legisladores de Morena, votando en contra de que se revise el rescate bancario, bueno, pues eso ha pasado dos años consecutivos, Carlos.

Entonces, creo que ya basta, si deberás vamos a hablar del Fobaproa, pues ahí están todos los papeles y está la auditoría del canadiense y están las operaciones y están bancos, por ejemplo, Banamex, que no debió de haber sido apoyado, que no requería los apoyos y no lo dice Mario di Costanzo, lo dice el auditor canadiense, lo dijo en su momento en esa auditoría de Maqui, yo he estado subiendo información, los reportes de banco.

Entonces, si vamos a hablar del Fobaproa, órale, vamos a hablar del Fobaproa, vamos a castigar lo que se hizo mal, a quien se aprovechó, pero sobre todo, pues vamos a bajarle a los recursos que año con año se le dan a este rescate bancario, ¿no?, porque es muy fácil decir que la deuda del Fobaproa se va a acabar de pagar en 2042, pues sí, nada más que te recuerdo que los bonos del aeropuerto cancelado, también se van a acabar de pagar hasta el 2048.

Entonces, creo que se está lucrando con un tema donde hubo cosas malas, sí las hubo, pero pues ya dejemos de lucrar y vamos a arreglarlas, ahora queremos investigar la deuda del Fobaproa, pues perdónenme, pero AMLO nos endeudó por el equivalente a siete Fobaproas, vamos a investigar esta también, vamos a poner una comisión de la verdad para investigar el endeudamiento tremendo que ha tenido este país, y que tuvo, desde que llegó el presidente López Obrador, entonces, pues sí, vamos a entrarle al diálogo y vamos a entrarle a la discusión y que salga lo que tenga que salir.

Carlos: Muchísimas gracias por estos minutos para W Radio Mario di Costanzo y muy buenas tardes. Mario: Al contrario, Carlos, muy buenas tardes. Un saludo a ti y a todos los opositores. Hasta luego.

Carlos: Él es político economista y fue presidente de la Conducef, la digamos que, la Profeco financiera, ¿no?, la Profeco de los bancos.

O sea, mire, no estaríamos hablando del Fobaproa, porque nadie estaba hablando del Fobaproa, si no es que el expresidente de México, Ernesto Zedillo, se hubiera atrevido a cuestionar, no algo de hace 30 años como el Fobaproa, ¿no?, que es el escándalo de la reforma judicial, que todos los países democráticos del mundo ven como un lance autoritario, como una destrucción democrática ideada por López Obrador. Ah, pero como se atrevió Zedillo a hablar, riájale, Fobaproa, no estaríamos hablando del Fobaproa si Zedillo se hubiera callado la boca.

Así es como le gusta a este régimen, así es, increíble, pero así es.

Lo invitamos a apoyar a niños, jóvenes y adultos mayores La Fundación Chiara e Francesco A.C., brinda a niños y jóvenes las bases, tanto deportivas, como laborales, que necesitan para el desarrollo de sus habilidades y capacidades por medio de oficios; además de trabajar actividades de  esparcimiento recreativas para los adultos mayores.

Si deseas más información y/o deseas apoyar con tu donativo (deducible de impuestos), comunícate con nosotros a los teléfonos 726 2625432 / 722 7113834 o al e-mail: [email protected]  y en Facebook: “Fundación Chiara e Franceso AC

“Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”. El crear una mejor sociedad, es obligación de todos, si todos ponemos nuestro granito de arena lograremos el cambio.

Personalidades en Política

Cumplimos 50 años en el periodismo independiente, de crítica constructiva y siempre respetando la libertad de expresión. Nos publican los diarios: Novedades de Quintana Roo; Novedades de Yucatán (Mérida); Novedades (Campeche); Novedades (Chetumal), Vanguardia y El Mañana (Ciudad Victoria, Tamaulipas).

Si desea compartir información verídica, comprobable, puede enviarla a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected]  [email protected]

Lo más leído

skeleton





skeleton