Planear y transformar
Cancún cumple 55 años con un crecimiento poblacional acelerado, alto flujo migratorio y desigualdad urbana, entre otras realidades...
Cancún cumple 55 años con un crecimiento poblacional acelerado, alto flujo migratorio y desigualdad urbana, entre otras realidades que no pueden encararse sin planeación, sin estrategia y sin voluntad. Consciente de aquello, “planear para transformar” ha sido una consigna arraigada en la gestión de Ana Paty Peralta desde que asumió las riendas del municipio más poblado del estado, “capital de la transformación quintanarroense” y ejemplo de evolución durante los últimos años. Las obras están a la vista.
Desde septiembre de 2022 está en desarrollo un plan estructurado, con visión de largo plazo, con un fuerte enfoque social y metas medibles. Ha sido una señal de continuidad a lo que planteó la ahora gobernadora Mara Lezama, desde su periodo 2018-2021 como presidenta municipal en Benito Juárez, pero también de indiscutible liderazgo en épocas de cambios profundos.
Este lunes en Chetumal, en el encuentro “Alianzas para el Fortalecimiento del Desarrollo Municipal”, para presentar el Plan de Desarrollo Municipal 2024–2027 a la gobernadora, Ana Paty refrendó la convicción de que Benito Juárez no puede seguir creciendo sin orden ni equidad.
Por eso, este nuevo Plan de cuatro ejes para “la joya del Caribe mexicano” tiene objetivos, estrategias, proyectos y líneas de acción que no sólo responden a los rezagos de varios trienios, sino que tienden a apuntalar el proyecto de una “ciudad de bienestar”, como lo denomina la actual administración municipal.
En el Plan aparecen asuntos como: fortalecer el vínculo con la ciudadanía a través de plataformas digitales como “Reporta y Aporta 2.0”; poner el acento en una ciudad más limpia con infraestructura ecológica; corregir desigualdades estructurales para que nadie se quede atrás, y dar una respuesta frontal a los desafíos más urgentes: inseguridad, violencia de género y abandono social.
En el entorno cercano de la presidenta municipal están inspirados, no sólo por diseñar un plan en conjunto con la ciudadanía, con indicadores, metas y una visión de futuro, sino porque están anticipándose a retos y riesgos, lo cual les permite ordenar, construir y sumar.
Están bien identificados los desafíos, como también están claras las acciones que deben emplearse. Ahí está la regularización de colonias, por ejemplo, que avanza pese a las enormes dificultades. No se voltea la cara para eludir la situación. Ha sido, acaso, lo mejor de todo.