Tulum como líder

En Tulum se encara con buen ánimo el periodo vacacional de Semana Santa. El lunes pasado reportó 75.9% de ocupación hotelera, de acuerdo...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En Tulum se encara con buen ánimo el periodo vacacional de Semana Santa. El lunes pasado reportó 75.9% de ocupación hotelera, de acuerdo con la Secretaría estatal de Turismo, sólo superado por Costa Mujeres (81.1%), aunque mejor que Cancún (75.6%). Es un indicador infalible. El de hoy podría ser incluso mejor, y en ascenso en próximos días.

A la megaoferta de la llamada “capital del Caribe Maya”, se suma el blindaje en seguridad. En anteriores opiniones, en este mismo espacio editorial, se ha explicado cómo funciona lo que podría consolidarse como un nuevo gancho: las tareas para acercarse a la seguridad integral del destino.

Un ejemplo: los negocios en Tulum deben contar con cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Control y Comando (C2), como requisito obligatorio para obtener o renovar su licencia de funcionamiento. Es una medida preventiva que representa un aliciente para otros municipios de Quintana Roo. Es para seguridad de habitantes, turistas y visitantes. El ramo empresarial lo aplaude.

Durante el desarrollo de una reunión reciente en la Mesa de Seguridad de Tulum, el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, reafirmó el compromiso con la seguridad de toda su administración y confirmó el respaldo de la iniciativa privada, con la que se trabaja en equipo. Lo refleja el hecho de que algunos empresarios impulsan la contratación de la Policía Ejecutiva, una iniciativa del gobierno municipal y que financia justamente el sector privado.

“Vamos a seguir adelante con la Policía Ejecutiva, estamos viendo lo de las cámaras y ya no hay licencias de funcionamiento si no tienen la cámara conectada. Estamos reclutando más policías para las y los ciudadanos, porque Tulum ya creció. Vamos a seguir con los filtros de seguridad con los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal. Vamos a seguir con los mismos horarios de los establecimientos, porque es algo que nos ha dado resultados”, reiteró en ese contexto.

Los dichos de la primera autoridad municipal fueron respaldados por James Tobin, coordinador de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia en Quintana Roo; David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, y otras personalidades que resaltan la alianza colaborativa entre autoridades y empresarios, lo cual ha generado avances en dicha materia.

Tulum afronta riesgos y retos con la certeza de que tiene todo para mantener su liderazgo.

Lo más leído

skeleton





skeleton