Buques petroleros chocan en el Golfo de Omán, temen riesgo ambiental
La organización Greenpeace advirtió que la colisión de entre los buques ADALYNN y Front Eagle podría desatar un desastre ecológico de gran escala.
Justo cuando el planeta Tierra está luchando con todas sus fuerzas por sobrevivir tras todo el daño que le hemos causado, es que se enciende una alerta ambiental en el Golfo de Omán.
Justo esta semana, se suscitó un accidente entre dos enormes petroleros en el golfo de Omán, a las puertas del estrecho de Ormuz —el paso marítimo más estratégico para el comercio mundial de petróleo—.
Choque petrolero pone en alerta a Greenpeace
La organización Greenpeace advirtió que la colisión de entre los buques ADALYNN y Front Eagle podría desatar un desastre ecológico de gran escala.
Ambos navíos se incendiaron tras el impacto, aunque las autoridades emiratíes informaron que no hubo heridos gracias a una rápida intervención de la guardia nacional, que evacuó a las tripulaciones.
Satélites de la NASA confirmaron la presencia de firmas térmicas en el lugar del siniestro durante la mañana del martes.
Según Greenpeace, imágenes satelitales revelan una extensa mancha de crudo que se habría esparcido a lo largo de 1.500 hectáreas desde el lugar del accidente. El ADALYNN, con más de dos décadas en operación y capaz de transportar hasta 70 mil toneladas de petróleo, pertenece a la llamada “flota clandestina” rusa, una red conocida por operar buques envejecidos que no cumplen con estándares internacionales de seguridad.
“Este es sólo uno de muchos incidentes peligrosos que han ocurrido en los últimos años. Los derrames de petróleo como este ponen en peligro la vida marina”, declaró Farah Al Hattab, representante de Greenpeace para Medio Oriente y el norte de África.
Desconocen causas del choque entre los buques ADALYNN y Front Eagle
El Ministerio de Energía e Infraestructura de los Emiratos Árabes Unidos no ha emitido declaraciones sobre el suceso. Tampoco se ha esclarecido la causa del choque.
La firma británica de seguridad marítima Ambrey descartó que el incidente esté relacionado con las recientes tensiones militares entre Israel e Irán.
El estrecho de Ormuz
El estrecho de Ormuz, donde ocurrió el incidente, es un cuello de botella crítico por el que transita aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial. Solo en 2024, más de 20 millones de barriles cruzaron la vía diariamente, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Tras los recientes ataques aéreos de Israel sobre Irán el pasado 13 de junio, el precio del petróleo ha mostrado una fuerte volatilidad. Expertos alertan que la incertidumbre en la zona está llevando a muchas navieras a reforzar medidas de seguridad o incluso a evitar el tránsito por la ruta.
La compañía Frontline, dueña del Front Eagle y la mayor naviera de petroleros cotizada en bolsa, anunció que dejará de aceptar nuevos contratos para navegar por el estrecho de Ormuz, según reveló el Financial Times.
Con información de AP