China envía tres nuevos astronautas a su estación espacial Tiangong

La misión tiene como objetivo reemplazar a la actual tripulación de la estación espacial Tiangong, que ha permanecido en órbita durante 175 días.

|
China envía tres nuevos astronautas a su estación espacial Tiangong. (Foto: redes sociales)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Este jueves, China envió tres astronautas hacia su estación espacial Tiangong, como parte de un plan más amplio que incluye futuras misiones tripuladas a la Luna y eventualmente a Marte.

La nave Shenzhou 20 despegó puntualmente a las 17:17 horas (09:17 GMT) a bordo de un cohete Long March 2F, lanzado desde el centro espacial de Jiuquan, ubicado en el borde del desierto de Gobi, al noroeste de China.

Se espera que la nave llegue a la estación Tiangong unas seis horas y media después del lanzamiento.

¿Qué hay detrás de la nueva misión espacial de China?

La nueva misión espacial tiene como propósito reemplazar a la actual tripulación de la estación espacial Tiangong, que ha permanecido en órbita durante 175 días desde su llegada en octubre pasado. Está previsto que regresen a la Tierra el próximo 29 de abril, luego de un breve periodo de transición en el que convivirán con sus reemplazos.

La estación, que fue ensamblada por completo en octubre de 2022, puede albergar simultáneamente hasta seis personas.

La tripulación de la Shenzhou 20 está encabezada por el veterano Chen Dong, quien realiza su tercer vuelo espacial. Lo acompañan el piloto de combate Chen Zhongrui y el ingeniero Wang Jie, ambos debutantes en el espacio. 

Por primera vez en varias misiones recientes, la tripulación está compuesta exclusivamente por hombres. Su estancia en la Tiangong se extenderá aproximadamente por seis meses.

Durante su misión, los astronautas llevarán a cabo una serie de experimentos científicos en medicina y tecnología, además de realizar caminatas espaciales para instalar nuevos equipos y realizar tareas de mantenimiento.

Construida completamente por China, la estación Tiangong —que significa “Palacio Celestial”— ha fortalecido la posición de Beijing en la carrera espacial global. 

La exclusión de China de la Estación Espacial Internacional (EEI), debido a preocupaciones de seguridad nacional por parte de Estados Unidos, llevó al país a desarrollar su propia infraestructura orbital. 

El programa espacial de China, gestionado por el Ejército Popular de Liberación, ha captado tanto el interés como la preocupación de la comunidad internacional. Uno de los aspectos más comentados es el uso de brazos robóticos en su estación espacial, una tecnología que, según algunos expertos, podría ser utilizada para deshabilitar satélites o vehículos espaciales de otros países durante una crisis mundial.

Desde que se convirtió en 2003 en el tercer país en enviar un ser humano al espacio por sus propios medios, China ha mantenido un ritmo firme de avances: ha aterrizado vehículos en Marte y en la cara oculta de la Luna, y tiene como objetivo colocar astronautas sobre la superficie lunar antes de 2030.

Con información de AP

Lo más leído

skeleton





skeleton