Eclipse solar parcial del 21 de septiembre: ¿dónde ver?
El último eclipse solar de 2025 será parcial y podrá observarse desde el hemisferio sur, coincidiendo con el equinoccio de primavera.
Este domingo 21 de septiembre, un eclipse solar parcial se dejará ver en distintas regiones del hemisferio sur, ofreciendo un espectáculo astronómico único. La NASA informó que el fenómeno ocurrirá entre las 14:29 y las 18:53 hora de Argentina (17:29 a 21:53 UTC), cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente el disco solar.
A diferencia de los eclipses totales, el parcial mantiene siempre una fracción del Sol visible. En esta ocasión se considera un eclipse profundo, ya que en puntos de la Antártida y estaciones de investigación en el sur de Nueva Zelanda la cobertura lunar alcanzará hasta un 86% del astro rey.
Hoy hay Eclipse Solar en Virgo.
— Emmanuel ZP (@EmmanuellePaez) September 21, 2025
Esto marca un cierre de ciclos y ajustes: pide soltar el control, redefinir roles y mostrar más autenticidad, además de cuidar rutinas y límites para ganar fuerza y conexión.
Dalílah es el ECLIPSE.#LCDLFMx3 #LaCasaDeLosFamososMx pic.twitter.com/C3hDCerZof
¿Cómo y dónde podrá observarse el eclipse?
El evento podrá apreciarse desde el sur de Australia, los océanos Atlántico y Pacífico, además de zonas de la Antártida. Según la NASA, la magnitud del eclipse variará según la ubicación, pero en todos los casos se recomienda extremar cuidados.
Los expertos insisten en que mirar directamente al Sol, incluso parcialmente cubierto, puede provocar daños irreversibles en la retina. Por ello, solo se deben usar filtros solares certificados o dispositivos especializados.
¿Por qué este eclipse es importante?
Este fenómeno astronómico adquiere relevancia porque será el último eclipse solar de 2025. Además, ocurre cerca del equinoccio, subrayando la relación entre los movimientos de la Tierra y la incidencia de la luz solar.
El Servicio de Hidrografía Naval de Argentina recordó que el equinoccio de primavera se producirá el 22 de septiembre a las 15:19 hora local (18:19 UTC), momento en que los rayos solares caen casi perpendiculares sobre el ecuador, generando jornadas de duración similar entre día y noche.
Tras el eclipse, la llegada del equinoccio marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el norte, una transición clave para las estaciones. Con ello, la agenda astronómica cierra un ciclo y se prepara para los próximos eventos celestes de 2026.
Con información de Infobae