El último eclipse solar de 2025: ¿Cuándo, dónde y a qué hora verlo?

En esta ocasión el oscurecimiento será notable: hasta un 86% de la superficie solar quedará bloqueada.

|
El último eclipse solar de 2025: ¿Cuándo, dónde y a qué hora verlo? (Foto: Canva)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los amantes del cielo tienen una cita ineludible este 21 de septiembre, cuando se producirá el último eclipse solar de 2025, un fenómeno que promete impresionar a quienes logren contemplarlo.

Se trata de un eclipse parcial, es decir, la Luna cubrirá solo una parte del Sol. Sin embargo, en esta ocasión el oscurecimiento será notable: hasta un 86% de la superficie solar quedará bloqueada, creando el efecto visual de que nuestra estrella recibe una “mordida”.

Un espectáculo limitado a pocas regiones

Aunque se trata de un evento de gran magnitud, la mayor parte del mundo no podrá verlo. Según cálculos de Time and Date, solo 16.6 millones de personas —apenas el 0.2% de la población mundial— estarán en la zona de visibilidad, que abarca Nueva Zelanda, algunas islas del Pacífico, parte de Australia y sectores de la Antártida.

El fenómeno arrancará a la 1:29 p. m. (hora del Este de Estados Unidos) y alcanzará su punto máximo a las 3:45 p. m., aunque los horarios exactos variarán según la ubicación, de acuerdo con Space.com.

Precauciones imprescindibles

Observar el Sol sin protección, incluso durante un eclipse parcial, puede causar daños irreversibles a la vista. Por ello, los especialistas recomiendan el uso de gafas certificadas ISO 12312-2 o filtros solares adecuados en telescopios y binoculares.

Quienes no tengan acceso a este equipo o vivan fuera de la zona de visibilidad podrán seguir la transmisión en vivo a través de Space.com y otras agencias espaciales.

Próximas oportunidades

Los habitantes del hemisferio norte tendrán que esperar hasta agosto de 2026, cuando un nuevo eclipse solar será visible en América del Norte, Europa y África. Antes, el 3 de marzo de 2026, ocurrirá un eclipse lunar total que podrá observarse desde América, Asia, Australia y el Pacífico.

Más allá de lo astronómico, algunos astrólogos vinculan este fenómeno con un “corredor de eclipses” entre el 7 y el 21 de septiembre, que —afirman— puede traer consigo tensión emocional, incertidumbre y malas decisiones impulsivas.

Con información de New York Post 

Lo más leído

skeleton





skeleton