Embarazo ectópico: ¿Qué es el cuadro que afecto a María Becerra?

La detección oportuna evita consecuencias graves; conoce los factores de riesgos y causas de esta condición.

|
Embarazo ectópico: ¿Qué es el cuadro que afecto a María Becerra? (Foto: composición de Canva y redes sociales)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Luego de que el estado de salud de María Becerra generara una fuerte preocupación debido a su internación, la cantante confirmó en sus redes sociales, que debió ser operada de urgencia tras atravesar un nuevo embarazo ectópico, una condición de riesgo que derivó en una hemorragia interna.

¿Qué es un embarazo ectópico y por qué es riesgoso?

El embarazo ectópico es una condición médica grave en la que el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio.

Según expertos de Mayo Clinic, este tipo de embarazo no puede continuar normalmente y puede poner en riesgo la vida de la mujer si no se trata a tiempo.

Tal fue el caso de la cantante María Becerra, quien recientemente debió ser operada de urgencia debido a una hemorragia interna causada por un nuevo embarazo ectópico.

“María volvió a atravesar un embarazo ectópico con riesgo de vida”, indicaron desde su entorno cercano en redes sociales.

Causas y factores que aumentan la recurrencia

El ginecólogo oncológico Federico Bianchi, consultado por Infobae, explicó que uno de los principales factores de riesgo es haber tenido un embarazo ectópico previo, ya que puede generar adherencias abdominales que dificultan el tránsito del óvulo hacia el útero.

 “El riesgo, muchas veces, es mecánico, por trompas alteradas”, aseguró.

Otras causas pueden ser infecciones previas, endometriosis, o cirugías en el aparato reproductor. Según Medline Plus, estas condiciones pueden impedir el paso normal del óvulo y provocar una implantación fuera del útero.

Diagnóstico temprano y signos de alerta

El diagnóstico temprano es fundamental. De acuerdo con las Bibliotecas de Salud de EE.UU., hasta el 75% de los embarazos ectópicos se detectan en etapas tempranas mediante ecografías y análisis hormonales, en especial midiendo los niveles de hCG.

Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, sangrado vaginal anormal y signos de abdomen agudo. Si no se detecta a tiempo, puede provocar la ruptura de la trompa y hemorragias internas severas.

Tratamientos disponibles y pronóstico

El tratamiento depende del estado del embarazo y la paciente. Puede variar desde una cirugía programada hasta una intervención de urgencia mediante laparotomía o laparoscopía. “Si el embarazo no está complicado, se puede programar la cirugía”, indicó Bianchi.

En casos graves, se realiza una salpingectomía (extirpación de la trompa), mientras que en cuadros menos complejos se pueden preservar el órgano mediante una salpingostomía.

¿Puede prevenirse?

Aunque no siempre es prevenible, reducir el riesgo pasa por tratar adecuadamente infecciones pélvicas y evitar factores que dañen las trompas.

En mujeres con antecedentes, el monitoreo temprano es clave para preservar la salud reproductiva y evitar riesgos mayores.

Con información de Infobae

 

Lo más leído

skeleton





skeleton