Este es el lago termal subterráneo más grande del mundo

Hallado en Albania en 2025, el lago Neuron destaca por su tamaño y potencial en el estudio de sistemas geotérmicos

|
Este es el lago termal subterráneo más grande del mundo (Foto: X)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En febrero de 2025, un equipo de científicos checos anunció el hallazgo del lago termal subterráneo más grande del mundo.

El lago Neuron, ubicado en la región de Vromoner, al sur de Albania, fue descubierto tras una serie de expediciones lideradas por el espeleólogo Marek Audy y financiadas por la Fundación Neuron, según reportaron los investigadores.

Este descubrimiento representa un avance significativo en el estudio de sistemas kársticos y recursos geotérmicos, además de abrir nuevas perspectivas para investigaciones futuras.

Características geológicas y ubicación

El lago Neuron se encuentra en una extensa red de grutas de roca caliza, cerca de Leskovik, en la frontera con Grecia. Posee dimensiones impresionantes: 130 metros de largo, 40 metros de ancho y 46 metros de profundidad, localizado a unos 100 metros bajo tierra en el abismo Atmos.

La temperatura del agua, que oscila entre 29 y 31 grados Celsius, confirma su origen geotérmico moderado y su alta concentración de minerales y compuestos de azufre.

Exploración y tecnologías utilizadas

Las expediciones para mapear el lago emplearon tecnologías avanzadas como escáneres LIDAR y sistemas GeoSlam, lo que permitió crear detallados modelos 3D del sistema subterráneo. Estas técnicas facilitaron una mejor comprensión de la morfología del lago y su entorno.

Importancia científica y ambiental

La rareza de lagos termales subterráneos como el Neuron ofrece una oportunidad única para estudiar la biodiversidad extrema y la actividad geotérmica. Además, el proceso de oxidación de sulfuro de hidrógeno contribuye a la evolución de las cuevas de caliza en yeso blando, de acuerdo con los especialistas.

Retos de conservación y futuras investigaciones

Los científicos advierten sobre la necesidad de proteger este delicado ecosistema subterráneo. La región podría beneficiarse del turismo científico, siempre que se apliquen estrategias de conservación adecuadas. Las futuras investigaciones analizarán la biodiversidad y el impacto del lago en el equilibrio hídrico local.

Con información de Muy Interesante

Lo más leído

skeleton





skeleton