EU registra casi 900 casos de sarampión con brotes en 10 estados
El virus del sarampión reaparece con fuerza en zonas con baja inmunización; expertos temen su expansión prolongada.
Estados Unidos enfrenta uno de los peores brotes de sarampión en los últimos años, con 884 casos confirmados hasta el viernes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Texas, donde el brote comenzó hace tres meses, concentra el 75% de los casos, con 663 infecciones y al menos 87 hospitalizaciones.
🚨 Alerta de sarampión para viajeros 🚨
— Azucena Uresti (@azucenau) April 25, 2025
¿Vas a Estados Unidos o Canadá? ⚠️ La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico por casos de sarampión.
👉 Infórmate más en: https://t.co/YkTOJ7Z4EN pic.twitter.com/7Vw01o0iTl
En el condado de Gaines, epicentro del brote, se han registrado 396 casos, afectando a una comunidad menonita con baja tasa de vacunación.
Se han reportado dos muertes de niños no vacunados en ese estado, una de ellas por insuficiencia pulmonar, según indicó el secretario de Salud de Texas, Robert F. Kennedy Jr.
Nuevo México, Oklahoma e Indiana también reportan contagios
En Nuevo México, el brote ha dejado 66 casos, siete hospitalizaciones y una muerte. La mayoría de los casos están en el condado de Lea y están genéticamente vinculados al brote de Texas.
Oklahoma, por su parte, reporta 12 casos confirmados y tres probables, algunos conectados con Texas y Nuevo México.
Indiana suma ocho casos en el condado de Allen. Cinco son menores no vacunados y tres adultos con estatus desconocido, sin conexión aparente a otros brotes.
Otros estados con brotes activos
Kansas tiene 37 casos en ocho condados, siendo Haskell el más afectado. Michigan reporta nueve casos, incluidos cuatro en el condado de Montcalm, ligados al brote en Ontario, Canadá. Montana confirmó su primer brote en 35 años, con cinco casos en el condado de Gallatin.
Ohio suma 32 casos en varios condados, incluidos Ashtabula y Knox. Pensilvania registra 13 casos, con brotes en Erie y casos relacionados con viajes internacionales.
Tennessee tiene seis casos, algunos de ellos relacionados entre sí, aunque sin confirmación oficial de un brote.
América del Norte también enfrenta brotes
Canadá, con 1.020 casos en Ontario, y México, con 761 casos y una muerte en Chihuahua, también luchan contra brotes. La OMS ha confirmado que el brote mexicano está vinculado al de Texas.
La importancia de la vacuna SPR
El sarampión, altamente contagioso y prevenible con la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola), se consideraba eliminado en EE. UU. desde el 2000.
La disminución en las tasas de vacunación infantil amenaza con revertir ese logro. La CDC recomienda dos dosis: una entre los 12 y 15 meses de edad, y otra entre los 4 y 6 años.
La “inmunidad de grupo” es clave para contener el virus, pero requiere una cobertura superior al 95%. Los expertos temen que, sin aumento en la vacunación, el brote persista todo el año.
Con información de The Associated Press