Expertos cuestionan cuánta vitamina D necesitamos realmente al día

Una revisión científica publicada en abril de 2025 sugirió que mantener niveles óptimos de vitamina D podría ser clave para reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

|
Expertos cuestionan cuánto vitamina D necesitamos realmente al día. (Foto: Canva)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La vitamina D es uno de los nutrientes más mencionados cuando se habla de salud. Se sabe que fortalece los huesos, ayuda al movimiento muscular y respalda el sistema inmunológico. 

Sin embargo, pese a su importancia, sigue rodeada de dudas, contradicciones y recomendaciones poco claras.

Expertos coinciden en que la mayoría de la población no obtiene suficiente vitamina D, pero no existe un consenso sobre cuánto se necesita realmente, qué niveles marcan una deficiencia ni qué beneficios aportan los suplementos, sobre todo en personas jóvenes y sanas.

La vitamina D tiene funciones importantes, pero probablemente no son tan amplias como la gente cree. (Foto: Canva)
La vitamina D tiene funciones importantes, pero probablemente no son tan amplias como la gente cree. (Foto: Canva)

¿De dónde obtenerla?

La luz solar es la fuente más eficaz, pero al mismo tiempo existen alertas médicas que recomiendan evitar la exposición prolongada para reducir el riesgo de cáncer de piel. 

Por otro lado, aunque se aconseja llevar una dieta rica en vitamina D, pocos alimentos contienen cantidades significativas de este nutriente.

Una revisión científica publicada en abril de 2025 en la revista Nutrients sugirió que mantener niveles óptimos de vitamina D podría ser clave para reducir el riesgo de cáncer colorrectal gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La conclusión generó titulares esperanzadores, pero los investigadores advierten que la evidencia es limitada: la mayoría de los estudios disponibles no demuestra de manera contundente que la vitamina D prevenga o trate la enfermedad.

Anne Cappola, endocrinóloga y profesora de medicina en Penn Medicine, lo resume así:

“La vitamina D tiene funciones importantes, pero probablemente no son tan amplias como la gente cree. Esa es parte de la confusión sobre qué deberías estar haciendo o tomando, y qué tan importante es”.

Lo que sí está comprobado

De acuerdo con la Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la vitamina D ayuda a absorber calcio, previniendo osteoporosis y enfermedades como la osteomalacia y el raquitismo infantil.

También cumple funciones en la comunicación nerviosa y la defensa frente a virus y bacterias.

Algunos estudios demuestran que los efectos de la vitamina D están lejos de ser una solución mágica. (Foto: Canva)
Algunos estudios demuestran que los efectos de la vitamina D están lejos de ser una solución mágica. (Foto: Canva)

Sin embargo, cuando se analizan beneficios más amplios —como la reducción de riesgos de cáncer, diabetes tipo 2, trastornos cognitivos o enfermedades cardiovasculares— los resultados son inconsistentes. Un metaanálisis reciente publicado en The Lancet concluyó que los suplementos de vitamina D no protegen contra infecciones respiratorias, desmontando uno de los mitos más extendidos.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) no recomienda pruebas rutinarias de deficiencia de vitamina D en la población general. Además, en un borrador publicado en diciembre de 2024, adelantó que tampoco aconsejará el uso de suplementos para prevenir caídas o fracturas en mujeres posmenopáusicas y hombres mayores de 60 años.

¿Qué hacer entonces?

La respuesta no es simple. Mientras algunos estudios prometen grandes beneficios, otros demuestran que los efectos de la vitamina D están lejos de ser una solución mágica. 

Lo cierto es que mantener niveles adecuados sigue siendo fundamental para la salud ósea y muscular, aunque los suplementos deben usarse con cautela y siempre bajo supervisión médica.

Con información de National Geographic 

Lo más leído

skeleton





skeleton