Hubble capta con detalle una galaxia espiral rica en supernovas

Las imágenes de la galaxia espiral NGC 1309 ayudan a los astrónomos a comprender mejor los procesos que rigen la muerte estelar y la evolución del universo.

|
Hubble capta con detalle una galaxia espiral rica en supernovas. (Foto: NASA)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una vez más, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA deslumbra al mundo con una imagen espectacular del cosmos. 

Esta vez, su lente se enfocó en la galaxia espiral NGC 1309, situada en la constelación de Eridanus, a unos 100 millones de años luz de la Tierra. La fotografía, rica en detalles y colores, muestra la vibrante estructura azulada de la galaxia, sus oscuras nubes de gas y un núcleo perlado que contrasta con el fondo repleto de cientos de galaxias distantes.

Desde 2006, esta galaxia ha sido objeto de múltiples observaciones por parte del Hubble, motivadas por la aparición de dos supernovas significativas: SN 2002fk y SN 2012Z.

La primera, SN 2002fk, fue un ejemplo clásico de supernova de tipo Ia, originada por la explosión de una enana blanca —el núcleo colapsado de una estrella—. En cambio, SN 2012Z presentó un comportamiento inesperado: aunque su espectro se asemejaba al de una supernova tipo Ia, su brillo fue mucho menor.

Explosión de SN 2012Z no fue tan ‘impactante’

Gracias a las detalladas observaciones del Hubble, los astrónomos descubrieron que la explosión de SN 2012Z no logró destruir por completo a la enana blanca. El resultado fue lo que los científicos llaman una “estrella zombi”, un remanente estelar que, sorprendentemente, brilló más que antes de la explosión.

Estos hallazgos convierten a NGC 1309 en un laboratorio natural para estudiar el ciclo de vida estelar y los misterios de las supernovas. Además, marcaron la primera vez que se logró identificar un sistema estelar antes de que protagonizara una inusual explosión.

El universo continúa asombrando a la humanidad 

Las imágenes de esta galaxia no solo inspiran asombro, sino que también ayudan a los astrónomos de todo el planeta Tierra a comprender mejor los procesos que rigen la muerte estelar y la evolución del universo. 

El Hubble nos vuelve a demostrar por qué, a más de tres décadas de su lanzamiento, sigue siendo una herramienta esencial para desentrañar los secretos del cosmos y cuestionar nuestra propia existencia.

Con información de la NASA 

Lo más leído

skeleton





skeleton