Marihuana en el embarazo: Estudios alertan sobre riesgos fetales

Especialistas en salud reproductiva advierten que aún no existen datos que confirmen qué cantidad de cannabis puede considerarse seguro durante la gestación.

|
Marihuana en el embarazo: Estudios alertan sobre riesgos fetales. (Foto: Canva)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El embarazo trae consigo varios cambios, tanto físicos como psicológicos. Algunas mujeres se ponen más sensibles a cosas ‘comúnes’ para el resto y otras tienen antojo de dulces, comida picante y en algunos casos, marihuana.

Kim Gamez, fundadora de SOBER(ISH), un mercado en línea que ofrece opciones de microdosis derivadas del cáñamo para quienes buscan alternativas sin alcohol, confesó que le sorprende la frecuencia con la que recibe preguntas de mujeres embarazadas o en etapa de lactancia sobre la seguridad de sus productos.

“Si hay un momento en la vida en el que la relajación y un buen sueño son más necesarios, sin duda es ese momento”, declaró a Fox News Digital. 

Sin embargo, especialistas en salud reproductiva advierten que aún no existen datos que confirmen qué cantidad, frecuencia o momento de consumo de cannabis puede considerarse seguro durante la gestación.

Organismos médicos como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva y la Academia Americana de Pediatría recomiendan no consumir cannabis durante el embarazo ni al intentar concebir, debido a la falta de evidencia sobre su seguridad.

El consumo de marihuana durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro. (Foto: Canva)
El consumo de marihuana durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro. (Foto: Canva)

RIESGOS COMPROBADOS PARA EL FETO Y LA MADRE

El Dr. DeRoo, ginecólogo-obstetra y experto en las complicaciones maternas y fetales del consumo de sustancias, explicó que el cannabis consumido por una embarazada llega directamente al feto, cuyos receptores cerebrales para esta sustancia se desarrollan a partir del tercer mes de gestación.

“A partir de ahí, varios estudios han demostrado que esta exposición al cannabis disminuye el peso fetal, la circunferencia de la cabeza y aumenta el ingreso de neonatos a la Unidad de Cuidados Intensivos”, señaló.

Una revisión de 51 estudios publicada en mayo reveló que el consumo de marihuana durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro y un 75% más de probabilidad de bajo peso al nacer. También se ha vinculado a microcefalia, un factor relacionado con problemas neurológicos y psicológicos en etapas posteriores de la vida.

Además, la ACOG advierte que fumar marihuana disminuye la cantidad de oxígeno en el organismo, lo que puede generar complicaciones respiratorias en la madre y afectar al bebé. Incluso pequeñas cantidades pueden alterar el juicio, provocar mareos y aumentar el riesgo de caídas o lesiones durante la gestación.

Investigaciones recientes muestran que la marihuana está asociada con dificultades de concentración, memoria y aprendizaje. (Foto: Canva)
Investigaciones recientes muestran que la marihuana está asociada con dificultades de concentración, memoria y aprendizaje. (Foto: Canva)

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

Más allá del embarazo, investigaciones recientes muestran que la marihuana está asociada con dificultades de concentración, memoria y aprendizaje. También incrementa el riesgo de complicaciones en cirugías electivas, hospitalizaciones y visitas a emergencias.

La Dra. Tiffany Benjamin, psiquiatra en San Francisco, alertó sobre la posibilidad de desarrollar trastorno por consumo de cannabis durante la gestación. 

“El trastorno por consumo de cannabis es el consumo continuo de cannabis a pesar de las consecuencias negativas, como el incumplimiento de las obligaciones laborales, el deterioro de las relaciones, el abandono de actividades importantes y el consumo [de drogas] en situaciones físicamente peligrosas”.

Los efectos secundarios inmediatos incluyen ojos rojos, sequedad bucal, aumento del apetito, taquicardia y lentitud en los reflejos. En algunos casos, también puede provocar euforia, ansiedad o paranoia.

UN LLAMADO A LA PRECAUCIÓN

Aunque la industria del cannabis continúa expandiéndose y ofreciendo nuevos productos, los expertos coinciden en que el embarazo y la lactancia son etapas en las que la precaución debe prevalecer.

La falta de estudios concluyentes, sumada a la evidencia de efectos adversos, sostiene la recomendación médica de evitar el consumo de marihuana en este periodo crucial para la salud materna y fetal.

Con información de New York Post 

Lo más leído

skeleton





skeleton