Musk en la mira tras predecir que robots superarán a cirujanos
Las afirmaciones de Elon Musk desatan debate en la comunidad médica sobre el futuro de la cirugía robótica.
Elon Musk volvió a ser el centro de la polémica tras afirmar que los robots superarán a los cirujanos humanos en precisión y velocidad en los próximos años.
A través de su red social X, el fundador de Neuralink aseguró:
“Los robots superarán a los buenos cirujanos humanos en pocos años y a los mejores cirujanos humanos en 5 años”.
Robots will surpass good human surgeons within a few years and the best human surgeons within ~5 years. @Neuralink had to use a robot for the brain-computer electrode insertion, as it was impossible for a human to achieve the required speed and precision. https://t.co/ipPhQK8z1j
— Elon Musk (@elonmusk) April 27, 2025
La comunidad médica reaccionó con escepticismo ante sus declaraciones, argumentando que algunas cirugías requieren habilidades y juicios complejos que difícilmente podrían ser replicados por una máquina, por avanzada que sea.
Neuralink y el uso de robots en cirugía cerebral
Musk citó como ejemplo el robot desarrollado por Neuralink, utilizado para insertar electrodos en el cerebro humano.
Según explicó, este procedimiento exige una precisión y rapidez imposibles de igualar manualmente, lo que demuestra el potencial de los robots en campos altamente especializados.
El empresario subrayó que la robótica ya está integrándose en áreas médicas que requieren destreza extrema, lo cual respalda su predicción sobre el futuro de la cirugía.
Avances recientes en cirugía robótica
Más allá de Neuralink, otras compañías también están apostando por la cirugía asistida por robots. Medtronic, líder en tecnología médica, presentó resultados destacados de su sistema robótico Hugo.
Según reportó RTTNews, este sistema alcanzó una tasa de éxito del 98.5% en 137 procedimientos quirúrgicos en hospitales de Estados Unidos, muy por encima del objetivo inicial del 85%.
Las intervenciones incluyeron prostatectomías, nefrectomías y cistectomías, con complicaciones mínimas.
Aunque Hugo no reemplaza a los cirujanos, evidencia cómo la asistencia robótica puede mejorar la precisión y reducir los riesgos en operaciones complejas.
La evolución de la cirugía robótica plantea interrogantes sobre el equilibrio entre tecnología y habilidad humana en el futuro de la medicina.
Con información de Semana