Nace en Ohio un bebé a partir de embrión congelado durante más de 30 años

El embrión utilizado había sido donado por Linda Archerd, quien lo congeló en 1994, tras someterse a un tratamiento de fertilización in vitro (FIV).

|
Nace en Ohio un bebé a partir de embrión congelado durante más de 30 años. (Foto: AP)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La semana pasada llegó a este mundo Thaddeus Pierce, un bebé en Ohio que sorprendió a decenas de personas, no por su tierno rostro, sino por la forma en la que llegó a este mundo.

Su nacimiento, a diferencia de muchos otros, fue bastante peculiar, ya que se desarrolló a partir de un embrión que había permanecido congelado durante más de 30 años. Con 11 mil 148 días de almacenamiento, este embrión representa el periodo más largo documentado antes de un nacimiento exitoso, según el médico que supervisó el procedimiento.

Adopción de embriones como esperanza para quienes buscan un bebé 

Lindsey y Tim Pierce, una pareja que enfrentaba años de infertilidad, lograron convertirse en padres gracias a un proceso conocido como adopción de embriones, una opción poco común pero cada vez más relevante en el campo de la reproducción asistida. 

El embrión utilizado había sido donado por Linda Archerd, una mujer de 62 años que lo congeló originalmente en 1994, tras someterse a un tratamiento de fertilización in vitro (FIV).

Archerd logró obtener cuatro embriones y, en un principio, planeaba utilizarlos todos. Sin embargo, tras el nacimiento de su hija, su vida dio un giro inesperado: se divorció de su esposo, lo que puso en pausa sus planes de ampliar la familia.

Con el paso del tiempo, y mientras las tarifas de almacenamiento seguían incrementándose, comenzó a sentir una creciente culpa e incertidumbre sobre el destino de los embriones. 

La solución llegó años después, cuando conoció Snowflakes, un programa de Nightlight Christian Adoptions, una agencia sin fines de lucro especializada en adopciones de embriones. A través de esta vía, Archerd no solo pudo donar sus embriones, sino también participar en el proceso eligiendo el tipo de familia que los adoptaría.

“Quería ser parte de la vida de este bebé. Y quería conocer a los padres adoptivos”.

El papeleo es primero

Para Archerd, el proceso implicó recuperar registros médicos de hace tres décadas, coordinar la logística de traslado desde Oregon hasta Tennessee, y lidiar con los desafíos técnicos de descongelar embriones creados en los primeros años de la tecnología de criopreservación. Finalmente, dos embriones fueron implantados en Lindsey, aunque solo uno se desarrolló con éxito.

El médico John David Gordon, responsable de la transferencia, confirmó que este nacimiento superó el récord previo: el de los gemelos Lydia y Timothy Ridgeway, nacidos de embriones congelados por más de 30 años (10 mil 905 días). 

“Creo que estas historias son atractivas para la imaginación. Pero creo que también proporcionan un poco de advertencia, para plantearse: ¿Por qué están estos embriones en almacenamiento? ¿Por qué tenemos este problema?”.

Al final, Archerd sintió alivio por darles un hogar a los embriones, tristeza por no haberlos criado ella misma, y esperanza de formar algún vínculo con la familia Pierce. 

“Me encantaría conocerlos algún día. Sería un sueño hecho realidad”, afirmó.

“Espero que me envíen fotos. Me encantaría conocerlos algún día. Sería un sueño hecho realidad conocerlos a ellos y al bebé”.

Lindsey y Tim, por su parte, aseguraron que su intención jamás fue romper un récord, sino formar una familia.

“No entramos en esto pensando en récords; sólo queríamos tener un bebé”.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton