Posible planeta destruido explica rayos X en la Nebulosa de la Hélice

Los datos obtenidos por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA muestran emisiones inusuales de rayos X.

|
Posible planeta destruido explica rayos X en la Nebulosa de la Hélice. (Foto: NASA)
Recibe noticias y descuentos exclusivos en tu correo
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una misteriosa emisión de rayos X observada durante más de cuatro décadas en la Nebulosa de la Hélice finalmente tiene una explicación sorprendente: un planeta pudo haber sido destruido por la enana blanca en el corazón de esta nebulosa.

El 4 de marzo de 2025, un equipo internacional de astrónomos publicó una imagen compuesta de la Nebulosa de la Hélice, una de las más estudiadas del cielo nocturno, revelando nueva evidencia sobre un fenómeno nunca antes observado. Los datos obtenidos por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA muestran emisiones inusuales que ahora se atribuyen a un hecho extraordinario: la destrucción de un planeta por parte de la enana blanca ubicada en el centro de la nebulosa.

Esta enana blanca, el núcleo colapsado de una estrella moribunda, parece haber ejercido una fuerza gravitacional tan intensa sobre un planeta cercano que lo desintegró por completo. 

El evento generó emisiones de rayos X que coinciden con las que los astrónomos han detectado desde la década de 1980, pero que hasta ahora carecían de una explicación definitiva.

La imagen revelada combina observaciones en múltiples longitudes de onda: rayos X (magenta) del Chandra, luz visible (naranja y azul claro) del Telescopio Espacial Hubble, infrarrojo (dorado y azul oscuro) del telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral y ultravioleta (púrpura) del satélite GALEX. 

Esta integración ofrece una visión detallada de la Nebulosa de la Hélice, ubicada a unos 650 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario.

El hallazgo, además de resolver un misterio astronómico de larga data, también proporciona una mirada directa a lo que podría ocurrirle a planetas que orbitan estrellas en sus etapas finales de vida. Para los científicos, representa una oportunidad única de estudiar cómo evolucionan los sistemas planetarios alrededor de enanas blancas.

Este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre el destino de planetas en sistemas solares lejanos, al mismo tiempo que ofrece pistas sobre el futuro del nuestro. ¿Podría la Tierra correr una suerte similar dentro de miles de millones de años? 

Con información de la NASA

Lo más leído

skeleton





skeleton