F1: ¿Está en riesgo la alianza entre Max Verstappen y Red Bull?

Una carrera en el Gran Premio de Bahréin ha encendido las alarmas sobre el futuro de Max Verstappen dentro del equipo.

|
F1: ¿Está en riesgo la alianza entre Max Verstappen y Red Bull? (Foto: X@redbullracing)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

No cabe duda que Max Verstappen y Red Bull han formado una de las duplas más exitosas en la historia de la Fórmula 1, pero una carrera en el Gran Premio de Bahréin ha encendido las alarmas sobre el futuro del tricampeón mundial dentro del equipo.

Verstappen no se guardó nada al describir la jornada como una ‘catástrofe’ y cómo no, si durante la carrera enfrentó múltiples problemas, desde el sobrecalentamiento de neumáticos, hasta fallos en los frenos y demoras en dos paradas en boxes. 

En un momento incluso cayó al último lugar, aunque logró remontar hasta la sexta posición.

Un contrato hasta 2028… con condiciones

El contrato de Verstappen con Red Bull se extiende oficialmente hasta 2028, pero según Helmut Marko, asesor principal del equipo, existe una cláusula de rendimiento que podría activarse si el equipo no está a la altura de las expectativas del piloto. 

Aunque los detalles no son públicos, Marko declaró recientemente a la BBC que la cláusula podría aplicarse ‘si no cumplimos con Max’. Y es que el resultado en Bahréin fue preocupante. Red Bull pareció tener el cuarto coche más rápido, por detrás de McLaren, Ferrari y Mercedes. 

“La preocupación es grande, se necesitan mejoras en el futuro cercano para que él vuelva a tener un coche con el que pueda ganar”, advirtió Marko tras la carrera.

Más allá del rendimiento en pista, Verstappen también ha dejado ver su incomodidad con algunas decisiones del equipo. El mes pasado, dio ‘Me gusta’ a una publicación en Instagram del ex piloto Giedo van der Garde, en la que se criticaba el cambio repentino de compañero de equipo, describiéndolo como un ‘movimiento de pánico’.

¿Un cambio de escudería?

Las especulaciones sobre un posible cambio no son nuevas. Toto Wolff, director de Mercedes, ha mostrado interés anteriormente en contar con Verstappen, y casualmente, los contratos de sus pilotos actuales vencen a finales de esta temporada. 

Además, el propio Verstappen ha insinuado que no ve su carrera en la F1 como algo a muy largo plazo, apuntando al calendario apretado como uno de los factores que más le pesan.

Mientras tanto, Marko ha destacado que las últimas victorias del neerlandés —como la brillante actuación bajo la lluvia en Brasil y la pole en Japón— fueron más mérito del piloto que del coche. 

Por ello, insiste en que Red Bull debe elevar su nivel base de rendimiento si quiere conservar a su estrella.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton