La Champions vuelve con más drama: ¿quién podrá frenar al PSG?

La temporada concluirá en 2026 en Budapest, donde se sabrá si el PSG logra una histórica defensa del título o si un nuevo nombre se suma al palmarés.

|
La Champions vuelve con más drama: ¿quién podrá frenar al PSG? (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El torneo más prestigioso del fútbol de clubes en Europa está de regreso. Tras una temporada marcada por el estreno de un nuevo formato lleno de sorpresas, la Liga de Campeones arranca este martes con una primera ronda de partidos repartidos en tres días.

El recuerdo aún fresco es la consagración del Paris Saint-Germain en mayo pasado, con la mayor goleada en la historia de una final: un contundente 5-0 sobre el Inter de Milán. Aunque el camino parisino estuvo plagado de riesgos —incluso rozó la eliminación en la fase inicial—, la reforma de la UEFA cumplió con su objetivo: más incertidumbre, más partidos decisivos y menos margen para los favoritos.

Un formato que cambió todo

La UEFA reemplazó los tradicionales grupos de cuatro por una fase de liga con 36 equipos. Cada club disputa ocho partidos frente a rivales distintos, sorteados según bombos de clasificación, lo que eleva las probabilidades de choques de alto nivel desde el inicio.

El año pasado, Real Madrid y Manchester City tuvieron que sufrir hasta el final, y ambos se midieron en un dramático playoff que dejó fuera al City. Al mismo tiempo, clubes con menor jerarquía como Brest o Brujas lograron avanzar a instancias decisivas, algo impensado en el formato anterior.

Más oportunidades para los modestos

Aunque difícilmente un campeón provenga de ligas menores, los equipos de menor ranking ahora tienen más opciones de sumar puntos ante rivales de calidad similar. Young Boys y Slovan Bratislava se quedaron en el camino, pero otros demostraron que la puerta no está cerrada.

Choques de alto voltaje

La primera jornada no dará tregua:

  • El campeón mundial Chelsea visita al Bayern Múnich.

  • El PSG inicia la defensa del título contra Atalanta.

  • Liverpool recibe al Atlético de Madrid.

  • El jueves, Newcastle se mide con Barcelona y el City con el campeón italiano, Napoli.

¿Quién detiene al PSG?

El club parisino, dirigido por Luis Enrique, no solo conquistó finalmente Europa, sino que lo hizo con un estilo arrollador que parece marcar el inicio de una nueva era. Sin embargo, retener el trofeo es un desafío que solo el Real Madrid ha conseguido en la era moderna.

La competencia no será sencilla. Liverpool invirtió 500 millones de dólares para reforzar su plantilla, el Madrid apostó por Xabi Alonso en el banquillo y el City de Guardiola sumó fichajes por la misma cifra para volver a la cima.

“Arrancamos con la ilusión máxima que supone jugar la Champions con el Madrid. Para este club es más especial y siendo en el (estadio Santiago) Bernabéu, más motivante”, declaró Alonso antes del duelo contra el Olympique de Marsella.

La gran cita en Budapest

La temporada concluirá el 30 de mayo de 2026 con la final en la Puskás Aréna de Budapest, donde se sabrá si el PSG logra una histórica defensa del título o si un nuevo nombre se suma al palmarés.

Con información de AP 

Lo más leído

skeleton





skeleton