Amandititita recuerda a Rockdrigo cada 19 de septiembre

La cantante recuerda a su padre Rockdrigo González, muerto en el terremoto del 85, y expresa cómo cada año revive el dolor al acercarse el 19 de septiembre.

|
Autor: Especial
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Cada año, el 19 de septiembre, la cantante Amandititita revive el recuerdo de su padre, el músico Rockdrigo González, quien murió en el terremoto de 1985 en la Ciudad de México.

En esta ocasión, la artista compartió en redes sociales un mensaje en el que reconoció que cada septiembre “involuciona”, un sentimiento que muestra la profundidad de la herida que aún persiste en su vida.

La fecha no solo remueve memorias personales, sino también colectivas, pues se vincula al dolor de miles de familias que perdieron a seres queridos en aquella tragedia.

 

La huella de Rockdrigo González

Conocido como el “profeta del nopal”, Rockdrigo dejó un legado musical que marcó a toda una generación.

Sus canciones, llenas de ironía, crítica social y referencias urbanas, lograron retratar con gran autenticidad la vida en la capital del país en los años 80.

Más allá de su fama, para Amandititita la ausencia significó crecer sin la guía de un padre, lo que, según ha confesado en entrevistas, fue una marca que moldeó su manera de ver el mundo.

La conexión con la memoria colectiva

El recuerdo de Rockdrigo no solo está presente en su familia, sino también en la memoria colectiva de México.

Su fallecimiento se convirtió en uno de los símbolos del sismo de 1985, y su nombre suele ser mencionado en los homenajes que cada año se realizan en conmemoración de las víctimas.

De esta forma, su música no se limita al entretenimiento, sino que actúa como un puente entre la cultura popular y la memoria histórica del país.

La voz de una generación

Amandititita ha señalado que, aunque su estilo es diferente, siempre encuentra en su padre una inspiración de autenticidad, independencia y rebeldía artística.

Esa influencia la ha llevado a escribir canciones con un sello particular, pero con la misma intención de hablar de realidades sociales y cotidianas, tal como lo hacía Rockdrigo en su tiempo.

La memoria de Rockdrigo

El trabajo de Rockdrigo González ha sido recuperado en reediciones y homenajes que lo mantienen presente en nuevas generaciones de oyentes.

Para Amandititita, recordarlo públicamente es un acto de amor filial y al mismo tiempo una forma de preservar la memoria de un país que lo reconoce como una de sus voces más auténticas y representativas.

Con información de El Financiero

Lo más leído

skeleton





skeleton