Premios Oscar endurecen las reglas para garantizar equidad

Ahora los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood estarán obligados a ver todas las películas nominadas.

|
Premios Oscar endurecen las reglas para garantizar equidad
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció una serie de cambios en las reglas para los Premios Oscar, entre ellos, una nueva política que obliga a sus miembros a ver todas las películas nominadas en una categoría antes de poder votar por los ganadores.

Hasta ahora, los votantes solo eran alentados a hacerlo, y podían emitir su voto en las categorías en las que se sentían calificados. Sin embargo, se ha vuelto cada vez más evidente que la visibilidad de una película influye considerablemente en su posibilidad de ganar.

Durante años, las boletas anónimas de votación han revelado que algunos miembros de la Academia no ven todas las películas nominadas. En algunos casos, incluso han confesado no haber terminado largometrajes o ignorado cortos y documentales. El nuevo requisito busca garantizar que las decisiones se basen en el mérito artístico completo de las obras.

Junto a esta nueva política, la Academia también presentó otras actualizaciones reglamentarias. Una de las más destacadas es en la categoría de Mejor Película Internacional, en la que ahora se permitirá que cineastas refugiados o asilados sean representados por un país distinto al de su nacionalidad.

Esta modificación responde a críticas sobre el control gubernamental en el proceso de selección, especialmente en países con regímenes autoritarios que pueden impedir que cineastas críticos sean considerados.

Según la nueva regla, el país que postula la película debe confirmar que el control creativo recayó mayormente en ciudadanos, residentes o refugiados en su territorio. Este cambio benefició recientemente al director iraní Mohammad Rasoulof, quien huyó de Irán tras ser condenado a prisión y logró estrenar su película en Alemania, que la postuló al Oscar.

No obstante, la norma no impactará a aquellos cineastas que siguen dentro de sus países de origen y no cuentan con apoyo oficial para participar.

Respecto al uso de inteligencia artificial (IA) en la creación cinematográfica, la Academia declaró que su empleo “ni ayuda ni perjudica” la posibilidad de recibir una nominación. Esta aclaración llega tras la polémica en torno a The Brutalist, filme que usó IA para mejorar el diálogo húngaro de sus protagonistas, Adrien Brody y Felicity Jones.

La institución subrayó que evaluará el “logro creativo” considerando en qué medida un humano estuvo en el centro de la autoría.

En cuanto al nuevo Oscar al Logro en Casting, la Academia anunció que tras una primera ronda de votación se definirá una lista corta de diez películas. Luego, los miembros de la rama de casting asistirán a proyecciones especiales con sesiones de preguntas y respuestas con los nominados, antes de emitir su voto final.

Finalmente, se recordó que la nueva categoría para Diseño de Acrobacias, revelada en abril, se implementará hasta la ceremonia de 2028.

Los próximos Premios Oscar se celebrarán el 15 de marzo de 2026. El comediante Conan O’Brien repetirá como anfitrión en una ceremonia que será transmitida por ABC.

(Con información de The Associated Press)

Lo más leído

skeleton





skeleton