El origen oculto de “Ojitos mentirosos”: autoría y fenómeno viral

La tendencia viral en TikTok del “maquillaje de payaso” al ritmo de Ojitos mentirosos revive una cumbia peruana compuesta en 1973.

|
Autor: Especial
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La canción que hoy domina TikTok con el reto del maquillaje de payaso no nació en México ni en los corridos tumbados. Ojitos mentirosos fue escrita en 1973 por Coré Cuestas Chacón, compositor y fundador del grupo peruano Los Ecos. Aunque falleció en 2016, su legado musical encontró un inesperado renacer gracias a las redes sociales.

El salto a la música mexicana

En 1993, la agrupación Tropicalísimo Apache incluyó la canción en su disco Éxitos Quemantes Vol. IV, versión que se convirtió en un clásico de la cumbia mexicana. Años después, intérpretes como Pastor López también retomaron el tema, manteniendo viva la obra más allá de su origen andino.

El impulso de Chino Pacas

El fenómeno actual tomó más fuerza cuando el cantante de corridos tumbados Chino Pacas lanzó su propia versión, que escaló rápidamente al top 3 de Spotify México, con más de 10 millones de reproducciones en pocas semanas. Su adaptación hizo que nuevas generaciones se acercaran a la pieza y la usaran como soundtrack de sus videos.

El simbolismo del maquillaje de payaso

El trend no solo es musical: el maquillaje de payaso se convirtió en una representación visual de la vida en barrios populares, con videos grabados en mercados, tianguis y transporte público. Para muchos usuarios, refleja resiliencia e identidad, aunque también ha generado debate por la apropiación de contextos sociales ajenos.

Influencia cultural en México

En TikTok, la tendencia conecta con escenas de la película Chicuarotes (2019), dirigida por Gael García Bernal, lo que refuerza la relación entre la canción y la representación de la vida en comunidades urbanas marginadas.

Con información de Infobae

Lo más leído

skeleton





skeleton