Claudia Sheinbaum celebra absolución de Israel Vallarta Cisneros
La presidenta calificó como “buena” la reciente absolución judicial de Israel Vallarta Cisneros, tras casi 20 años de proceso penal sin sentencia.
Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio en torno al fallo judicial que absolvió a Israel Vallarta Cisneros, quien fue detenido en diciembre de 2005 junto con Florence Cassez y señalado como líder de la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
Durante su declaración, Sheinbaum aseguró que esta resolución judicial demuestra que “fue un montaje de Genaro García Luna y Carlos Loret de Mola”, refiriéndose a la polémica recreación televisiva de la detención transmitida en vivo. La mandataria agregó que Vallarta podría iniciar un proceso para exigir reparación del daño, conforme a la Ley General de Víctimas:
“Él lo tendría que pedir a partir de una juicio. Tendría que ser reconocido como víctima desde, incluso, los propios procedimientos legales y, a partir de ahí en todo caso, que viniera un resarcimiento del daño”.
Hasta ahora no hay ninguna solicitud en curso por parte del afectado.
🚨 "No se nos puede olvidar cómo fue la detención", dijo la presidenta @Claudiashein por el caso de Israel Vallarta.
— Político MX (@politicomx) August 1, 2025
Señaló a García Luna como el responsable de su montaje, por lo que pidió no olvidar el sexenio de @FelipeCalderon "con un personaje que hoy está preso y que no… pic.twitter.com/MSOpMmrGgP
Un caso marcado por la tortura y la ilegalidad
Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 en el Rancho Las Chinitas por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), dirigida entonces por Genaro García Luna. Un día después, fue presentado en televisión nacional como cabecilla de Los Zodiaco, en un operativo que más tarde fue reconocido como un montaje.
Vallarta denunció haber sido víctima de tortura física y psicológica. Relató que fue golpeado, desnudado, atado y amenazado con represalias hacia su familia.
A causa de las agresiones, afirmó haber estado casi dos meses sin poder caminar debido a lesiones en la columna vertebral. Posteriormente, fue sometido a arraigo durante tres meses, en lo que denunció como una estrategia para ocultar los abusos ante los jueces.
Durante su prolongada estancia en prisión, enfrentó confinamientos en celdas de castigo y extensos periodos de incomunicación. A pesar de las denuncias y evidencias, su proceso se extendió por casi 20 años sin recibir sentencia.
Secretaría de Gobernación detalla el fallo
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, explicó que la absolución fue emitida por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, a cargo de la jueza Mariana Vieyra.
Rodríguez declaró que, en 2022, Vallarta obtuvo medidas provisionales por parte del Comité contra la Tortura de la ONU, las cuales influyeron en la revisión de su caso y en la sustitución de la prisión preventiva.
Además, aseguró que el Gobierno federal ha mantenido contacto y apoyo con los familiares de Vallarta desde entonces.
Un nuevo capítulo en un caso que marcó a México
El caso Cassez-Vallarta simboliza uno de los escándalos más emblemáticos del sistema judicial mexicano, en el que se mezclaron abuso de poder, tortura, manipulación mediática y violaciones al debido proceso.
La absolución de Israel Vallarta podría abrir la puerta a un proceso de reparación y revisión profunda de las responsabilidades institucionales en uno de los episodios más oscuros de la justicia en México.
Con información de Infobae