Diferencias entre Hacienda y HR Ratings sobre PIB en 2026

HR Ratings estima un crecimiento del 1.7 % en 2026 para México, frente al 2.3 % que proyecta Hacienda; advierte riesgos fiscales en ingresos.

|
Autor: Especial
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

HR Ratings pronostica que la economía mexicana solo avanzará 1.7 % en 2026.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene una expectativa más optimista: 2.3 % de crecimiento para el mismo año.

Apuestas fiscales y riesgos

Félix Boni, director del análisis económico de HR Ratings, señala que esa diferencia en las cifras podría afectar las estimaciones de ingresos del gobierno.

Entre las medidas que se contemplan están incrementos al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y ajustes arancelarios, pero se advierte que podrían no ser suficientes para cumplir metas fiscales si el crecimiento real no acompaña.

Factores que podrían impulsar el crecimiento

HR Ratings observa dos elementos que podrían ayudar a mejorar los resultados: la recuperación de la inversión privada y mayor certeza comercial.

También señala que el consumo interno y la manufactura han mostrado señales de resistencia pese al entorno global complicado.

Lo que debería vigilar Hacienda

Uno de los retos será contener el costo financiero de la deuda, que sigue creciendo como porcentaje del PIB y reduce el margen de maniobra presupuestal.

Otro aspecto relevante será jugar bien las medidas tributarias para no provocar una caída en el consumo, si se aplican aumentos que se perciban fuertes.

En su informe más reciente, HR Ratings también revisó su estimación de crecimiento para 2025, elevándola ligeramente a 0.9 %, impulsada por la manufactura, la inversión y el consumo privado.

Con información de El Sol de México

Lo más leído

skeleton





skeleton