Lanzan plan contra despojo de casas con penas de hasta 22 años

Brugada lanza plan interinstitucional con penas de hasta 22 años sin fianza, gabinete especializado y apoyo legal a víctimas.

|
Crédito fotográfico: Javier Ríos / Milenio
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, anunció una estrategia integral para combatir el despojo de inmuebles, delito que ha afectado a miles de familias capitalinas, en especial a adultos mayores.

El plan incluye la creación de un Gabinete de Prevención y Atención al Despojo, integrado por autoridades de la Fiscalía capitalina, el Registro Público de la Propiedad, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Esta instancia se encargará de coordinar acciones legales, recuperar inmuebles y ofrecer asesoría jurídica gratuita a las víctimas.

Penas más severas

Como parte de la estrategia, se impulsará una reforma legal que tipifique el despojo como delito agravado, imponiendo penas de 6 a 22 años de prisión, sin derecho a fianza en casos donde haya uso de violencia, fraude notarial o colusión con servidores públicos.

Además, se instalará una Unidad Operativa Especializada para dar seguimiento inmediato a cada denuncia.

Campaña ciudadana y línea directa

Brugada también anunció la campaña #NoEstásSolo, enfocada en brindar información preventiva a la ciudadanía para evitar ser víctima de estos delitos.

La iniciativa incluye una línea telefónica directa donde los afectados podrán recibir asesoría y reportar casos.

La mandataria afirmó que su gobierno no tolerará abusos:

“Vamos a enfrentar esta red de despojo con fuerza legal, apoyo social y justicia”.

Repunte alarmante

En lo que va de 2025, se han registrado más de 2,245 denuncias por despojo en la Ciudad de México, un incremento del 8 % respecto al mismo periodo de 2024. Las alcaldías con mayor incidencia son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Con información de Milenio

Lo más leído

skeleton





skeleton