Médico no forense fue usado para justificar muerte de maestra en Veracruz

La presentación pública de José Eduardo Márquez Nava como “legista” ha despertado dudas sobre la versión oficial del caso de la maestra Irma Hernández.

|
Médico no forense fue usado para justificar muerte de maestra en Veracruz. (Foto: redes sociales)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Para respaldar la versión oficial sobre la causa de muerte de la maestra Irma Hernández Cruz, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, presentó el 28 de julio a José Eduardo Márquez Nava como “médico legista”.

Aquel día, Nahle afirmó que la víctima había fallecido por un infarto y criticó la atención mediática que ha recibido el caso. Márquez Nava, a quien la mandataria presentó como experto, respaldó la declaración gubernamental: 

“Sí, yo soy el que recibió el cuerpo... es un hecho que no tiene palabras”, expresó al detallar que la muerte ocurrió por un infarto tras agresiones físicas, describiendo además los hallazgos del análisis externo e interno.

No obstante, una revisión en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) muestra que Márquez Nava cuenta únicamente con una cédula profesional como médico cirujano, expedida en 2018 por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (número 11155803). 

No tiene registrada ninguna especialidad en medicina forense o certificación como médico legista.

¿Qué hace un médico legista?

El médico legista es un profesional de la salud especializado en medicina legal o forense. 

Aplica sus conocimientos médicos al ámbito judicial, contribuyendo a esclarecer hechos en investigaciones criminales, accidentes, casos de abuso, violencia o muertes en circunstancias sospechosas. 

Su participación resulta fundamental para determinar causas de lesiones o fallecimientos, y aportar pruebas científicas que ayuden a la justicia a tomar decisiones fundamentadas.

¿Quién es realmente José Eduardo Márquez Nava?

Medios nacionales como Milenio y Latinus señalan que Márquez Nava es en realidad un médico de turno adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública estatal en la zona de Tuxpan.

Su participación en el caso se limitó a confirmar el fallecimiento de la víctima al momento del hallazgo del cuerpo, acompañado por paramédicos y elementos del Ejército.

Márquez Nava no tuvo nada que ver con la necropsia

La necropsia legal que determina oficialmente la causa de muerte fue realizada por un médico forense de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz. 

Sin embargo, de acuerdo con fuentes citadas por Milenio, la FGE declinó enviar a su perito a la conferencia, argumentando que divulgar detalles del peritaje podría vulnerar el debido proceso.

Así, el gobierno de Veracruz habría optado por presentar públicamente a un médico sin especialización forense para sustentar una narrativa oficial sobre un caso que ha generado indignación nacional.

Esto deja abierta la pregunta sobre la verdadera causa de muerte de Irma Hernández Cruz y el manejo político de una tragedia que evidencia la violencia criminal y la fragilidad institucional en la región.

Con información de Infobae 

Lo más leído

skeleton





skeleton