Ola de violencia en tres estados deja dos policías muertos: SSPC
Omar García Harfuch lamentó que la tarde del 23 de abril se tornara oscura en Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
La tarde del 23 de abril, una ola de violencia azotó los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, dejando al menos dos policías muertos, reportó este jueves Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En un comunicado, Harfuch dio a conocer que se registraron bloqueos en carreteras, vehículos incendiados y ataques armados contra las autoridades en las tres entidades. Todo esto, explicó, fueron consecuencia de un enfrentamiento entre dos grupos criminales rivales.
Se desconoce cuáles son.
Michoacán fue el estado más afectado con incidentes violentos en 26 municipios. En Guanajuato se reportaron hechos en dos localidades, mientras que Jalisco tuvo un evento similar. Ante esta situación, se desplegó un operativo coordinado entre fuerzas locales y el Gabinete de Seguridad federal. Los enfrentamientos en Jalisco dejaron un saldo trágico: dos policías perdieron la vida. Hasta el momento, no se ha precisado a qué corporación pertenecían.
Gracias a la intervención de fuerzas federales, las carreteras bloqueadas fueron reabiertas y se restableció la circulación. Durante los operativos también se aseguraron artefactos explosivos —aunque no se detalló la cantidad— y se destruyeron minas terrestres colocadas por los grupos criminales.
“Se registraron hechos violentos en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco que derivó en el incendio de diversos vehículos, tres ataques a tiendas, diversos bloqueos y agresiones a autoridades, donde dos policías perdieron la vida. En una acción coordinada de las autoridades locales y del Gabinete de Seguridad se recuperaron las vialidades y se estabilizó la situación en dichas entidades, donde se ha reforzado la presencia del personal y se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas”, enfatizó el secretario de Seguridad en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter).
“Es importante señalar que estos ataques son resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios. Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”.
Con información de Infobae y redes sociales