Paquete Económico 2026 propone impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos
Bajo el concepto “impuestos saludables” la Secretaría de Hacienda busca recaudar casi 200 millones de pesos por los “videojuegos violentos”.
La entrega del Paquete Económico 2026 trae, entre sus primeras sorpresas, que el Gobierno de México propone los llamados “impuestos saludables”, o sea, gravar los videojuegos violentos, tabaco y refrescos.
Con un retraso de más de cuatro horas y casi al límite del plazo constitucional, Édgar Abraham Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó la noche del 8 de septiembre de 2025 el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión.
El acto protocolario tuvo lugar en la Cámara de Diputados, donde Amador Zamora entregó a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Más tarde, el documento también fue entregado en el Senado.
La propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum estima ingresos totales por 8.7 billones de pesos,
Dentro de estos ingresos tributarios, llamó la atención los llamados “impuestos saludables”.
¿Qué son los “Impuestos saludables”?
La SHCP explica en la página 37 del documento entregado al Poder Legislativo, que el gobierno busca fortalecer los llamados impuestos saludables con el objetivo de reducir enfermedades relacionadas con la obesidad, la diabetes y el tabaquismo, que hoy representan un costo de 116 mil millones de pesos anuales en atención médica.
Según Hacienda, en México el 76.2% de los adultos tiene sobrepeso u obesidad, y el tabaco ocasiona la muerte de más de 63 mil personas al año. A ello se suman los riesgos sociales del juego en línea y los efectos psicológicos del uso excesivo de videojuegos violentos.
En ese sentido, el gobierno propone gravar estos productos no solo por recaudación, sino como una política de salud pública:
- Refrescos: la cuota del IEPS subirá a 3.0818 pesos por litro, incluyendo bebidas con endulzantes sin calorías.
- Tabaco: la tasa pasará de 160% a 200%, con aumentos graduales hasta 2030. También se incluyen las nuevas bolsas de nicotina.
- Puros hechos a mano subirán de 30% a 32% de impuesto al valor.
- A los “videojuegos violentos” y servicios digitales relacionados se aplicará 8% de impuesto especial.
- Apuestas: el impuesto pasará de 30% a 50% sobre el monto jugado o cobrado.
Con el llamado “impuesto saludable”, el gobierno espera recaudar 183 millones de pesos adicionales en 2026 solo por el impuesto a videojuegos violentos. A ello se sumarán ingresos mayores por la venta de refrescos, tabaco y apuestas en línea.
Hacienda sostiene que, más allá de la recaudación, estas medidas buscan cambiar hábitos de consumo y disminuir los riesgos sociales y sanitarios vinculados con estas actividades.
(Con información de redes sociales)