Así luce el AICM por dentro: entre tráfico, riesgo y saturación
Saturación operativa en medio de reportes de incidentes aéreos recientes
La mañana del lunes 22 de julio, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) vivió un momento crítico cuando dos aeronaves comerciales, una de Aeroméxico (vuelo AM655) y otra de Delta Airlines (vuelo DL605), estuvieron a punto de colisionar en la pista 05L.
Según reportes preliminares, el vuelo de Aeroméxico iniciaba su carrera de despegue hacia Ciudad Juárez cuando el avión de Delta, proveniente de Atlanta, aterrizaba por la misma pista. Ante la inminente cercanía, la tripulación de Aeroméxico frenó de emergencia para evitar el impacto.
Este evento se suma a una serie de incidentes similares registrados en el AICM en los últimos años, en medio de preocupaciones por la saturación del espacio aéreo y fallas en los protocolos de control. Las autoridades aeronáuticas ya abrieron una investigación para determinar responsabilidades y evitar que se repitan este tipo de riesgos operativos.
Asociaciones de pilotos y expertos han reiterado que el AICM opera bajo una alta presión, lo que eleva el margen de error y pone en peligro la seguridad aérea.
Historial de incidentes
No es la primera vez: en 2022, dos aviones de Volaris estuvieron a segundos de colisionar, lo que dio lugar a la renuncia del director de SENEAM, el organismo responsable del control de espacio aéreo
Un aeropuerto saturado y complejo
Con más de 1 050 movimientos diarios y dos pistas que operan a su máxima capacidad, el AICM es uno de los aeropuertos más saturados del mundo. Se ha señalado que este nivel de tráfico aumenta el riesgo por márgenes de error reducidos
Incidente técnico y humano
Investigadores identifican al control de tráfico aéreo del AICM como posible causa del error: ambos vuelos fueron autorizados para la misma pista en un lapso muy corto, lo que provocó la "incursión en pista
Con información de: Milenio