Derrumbe en mina artesanal de Congo deja al menos 10 muertos

La zona bajo control rebelde enfrenta otra tragedia por lluvias; falta de normas de seguridad agravó el desastre.

|
¿Derrumbe en mina artesanal de Congo deja al menos 10 muertos (Foto: X)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Un trágico derrumbe en una mina de oro artesanal ubicada en Luhihi, dentro del territorio de Kabare, al este de la República Democrática del Congo, ha dejado al menos 10 personas muertas, según confirmaron autoridades locales a The Associated Press (AP).

 El suceso ocurrió la noche del miércoles 23 de abril, en una región controlada por fuerzas rebeldes.

El vicegobernador rebelde de Kivu del Sur, Dunia Masumbuko Bwenge, atribuyó el colapso a “un desastre natural provocado por el cambio climático”, señalando que las lluvias intensas habrían causado el deslizamiento de tierra que sepultó la mina.

Esta zona, que colinda con Ruanda, es conocida por su vulnerabilidad a inundaciones y deslizamientos. En 2023, el territorio de Kalehe, también en Kivu del Sur, sufrió la muerte de más de 400 personas debido a lluvias torrenciales.

Inseguridad en minas artesanales y falta de regulación

Además del factor climático, Bwenge destacó que la mina operaba de forma artesanal, sin supervisión técnica ni medidas de seguridad adecuadas, lo que habría incrementado el riesgo de colapso.

 “Las irregularidades eran evidentes, y los trabajadores no seguían las regulaciones de seguridad”, indicó en su declaración a AP.

Jean-Jacques Purusi, exgobernador de Kivu del Sur antes del avance del grupo rebelde M23, también confirmó el derrumbe y estimó inicialmente seis muertos.

Sin embargo, reconoció que “muchos cuerpos siguen atrapados bajo los escombros” y que la cifra de víctimas podría aumentar.

Contexto de inseguridad y explotación minera informal

Luhihi se encuentra en una región rica en recursos minerales pero marcada por la violencia armada, con múltiples grupos rebeldes compitiendo por el control territorial.

Las minas artesanales, operadas al margen de la ley, proliferan en esta región, donde la regulación estatal es prácticamente inexistente debido a la inestabilidad política.

El incidente reaviva la preocupación internacional sobre la explotación minera informal en África central y su relación con los conflictos armados, el cambio climático y la falta de protección laboral.

Con información de The Associated Press

Lo más leído

skeleton





skeleton