Día Mundial del Libro: ¿por qué se conmemora el 23 de abril?
Es una efeméride que es promovida por la UNESCO desde 1995 para rendir homenaje al poder de la lectura.
Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una efeméride promovida por la UNESCO desde 1995 para rendir homenaje al poder de la lectura, la creatividad literaria y el respeto a la propiedad intelectual.
Esta fecha busca destacar el papel de los escritores en la construcción del pensamiento colectivo y fomentar el acceso equitativo a la cultura escrita.
¿Por qué se celebra el 23 de abril?
La elección de este día tiene un fuerte valor simbólico. El 23 de abril de 1616 fallecieron tres grandes figuras de la literatura: William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.
Aunque sus muertes se registran en calendarios diferentes (juliano y gregoriano), la coincidencia fue considerada por la UNESCO como una oportunidad para celebrar la diversidad literaria en todo el mundo.
Además, otras personalidades como Vladimir Nabokov, Manuel Mejía Vallejo y Maurice Druon también nacieron o murieron en esta misma fecha, lo que refuerza su relevancia literaria.
Más allá del papel: leer como acto de libertad
En una era dominada por lo digital, el Día Mundial del Libro invita a reflexionar sobre el valor duradero de la lectura, ya sea en papel o en formato electrónico.
Los libros son puentes entre generaciones, culturas e ideas. Fomentan el pensamiento crítico, estimulan la creatividad y fortalecen la empatía.
Desde actividades escolares hasta campañas en bibliotecas, esta jornada moviliza iniciativas en todo el mundo para celebrar los libros y sus autores.
También es un momento clave para subrayar la importancia del derecho de autor, que garantiza la protección de las obras y el reconocimiento a quienes las crean.
Con información de El Universal