Donald Trump frena expansión de la energía eólica marina en EU

La decisión de Trump representa un obstáculo significativo para el crecimiento de esta fuente de energía renovable en territorio estadounidense.

|
Donald Trump frena expansión de la energía eólica marina en EU. (Foto: AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La industria de la energía eólica marina en Estados Unidos ha sufrido un nuevo golpe por parte de Donald Trump, quien canceló los planes para destinar más de 3.5 millones de acres de aguas federales al desarrollo de nuevos proyectos eólicos.

La Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) anunció que está rescindiendo todas las áreas previamente designadas para energía eólica marina en aguas federales.

Esto pone fin a una estrategia que buscaba reservar grandes extensiones en alta mar para impulsar el crecimiento del sector, al que la administración Trump ha calificado como “especulativo” y “no confiable”.

Zonas afectadas por golpe a la energía eólica marina 

Las zonas afectadas estaban ubicadas frente a las costas de Texas, Luisiana, Maine, Nueva York, California y Oregón, así como en el Atlántico central. 

El gobierno de Joe Biden había delineado un ambicioso cronograma de cinco años para licitar estos territorios en favor de la energía limpia, como parte de sus compromisos climáticos.

Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado una política energética centrada en combustibles fósiles, firmando múltiples órdenes ejecutivas para reforzar la producción de petróleo, gas y carbón, y desmantelar incentivos para fuentes renovables como la solar y la eólica. 

En particular, el mandatario ha sido abiertamente crítico con la energía eólica, difundiendo información engañosa sobre sus impactos y cuestionando su viabilidad.

Además de cancelar futuros desarrollos, su administración ha pausado la emisión de permisos, préstamos y concesiones para nuevos proyectos, y ha detenido el avance de un parque eólico marino frente a Nueva York, aunque permitió su reanudación en mayo. El único parque eólico marino a escala comercial en funcionamiento actualmente es South Fork, un complejo de 12 turbinas inaugurado en 2024 frente a la costa de Montauk Point, Nueva York.

Decisión de Trump genera una ola de reacciones

Fiscales generales de 17 estados y el Distrito de Columbia han presentado una demanda ante un tribunal federal para impugnar la orden ejecutiva de Trump, calificándola de arbitraria y perjudicial para la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, el Departamento del Interior argumentó que la medida responde a la intención del presidente de terminar con lo que consideró “tratos preferenciales” hacia industrias eólica y solar, señalando preocupaciones sobre su fiabilidad y posibles influencias extranjeras.

Con información de AP

Lo más leído

skeleton





skeleton