EE.UU lanza alerta por pez cabeza de serpiente ¿qué es?
Las autoridades intensifican medidas tras hallazgo en Missouri; se teme un fuerte impacto ecológico.
La presencia del pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus) en aguas de Missouri ha desatado nuevas alarmas entre las autoridades medioambientales de Estados Unidos.
El 7 de abril, el Departamento de Conservación de Missouri emitió un comunicado confirmando su hallazgo, subrayando el grave riesgo ecológico que representa esta especie invasora.
The Missouri Department of Conservation is warning the state’s anglers — and folks living near Missouri waterways — to keep an eye out for an invasive snakehead fish not native to the United States, echoing warnings issued in other states. https://t.co/jnizQiYzPB
— KCAU 9 News (@kcautv) April 19, 2025
¿Qué es el pez cabeza de serpiente?
Originario de Asia, el pez cabeza de serpiente pertenece a la familia Channidae y vive en aguas dulces. Es fácilmente reconocible por su cuerpo alargado, su dentadura afilada y su capacidad de crecer hasta más de 83 centímetros.
Lo más preocupante es su órgano suprabranquial, que le permite absorber oxígeno del aire, lo que le permite sobrevivir fuera del agua por varios días, siempre que su piel se mantenga húmeda.
Según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS), este pez puede trasladarse entre cuerpos de agua, facilitando su expansión.
Además, su alimentación voraz afecta a peces pequeños, crustáceos e invertebrados, alterando las cadenas alimenticias locales.
Expansión y respuesta de las autoridades
El primer registro de Channa argus en Estados Unidos data de 2002, cuando se encontró en Maryland. Desde entonces, ha sido identificado en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Missouri, generalmente debido a liberaciones no intencionadas relacionadas con el comercio ornamental o alimenticio.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos ha iniciado campañas educativas para contener su propagación.En Missouri, se pide a los pescadores que, al capturar un ejemplar, lo eliminen inmediatamente y notifiquen a las autoridades.
El impacto de esta especie no solo amenaza la biodiversidad, sino también la pesca recreativa y comercial, vital para muchas economías locales.
Con información de El Universal