El Congreso de El Salvador allana camino a "dictadura" de Bukele

Congreso de El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida y extiende el mandato a seis años; oposición denuncia fin de la democracia.

|
Autor: Especial
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Congreso de El Salvador, dominando por el oficialista partido Nuevas Ideas, aprobó el 31 de julio una reforma constitucional exprés que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, extiende el mandato presidencial a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.

La iniciativa fue avalada sin discusión pública, con 57 votos a favor y solo tres en contra.

La medida reforma cinco artículos de la Constitución y fue tramitada con dispensa de trámite, lo que impidió cualquier revisión o consulta ciudadana, situación que fue ampliamente criticada por legisladores de oposición y organizaciones civiles.

Se eliminan límites al poder

Con esta reforma, Bukele podrá postularse cuantas veces quiera y las futuras elecciones ya no requerirán mayoría absoluta, al desaparecer la segunda vuelta.

Además, el nuevo diseño electoral recorta el mandato actual, que debía concluir en 2029, para sincronizar todos los comicios en el año 2027.

Diputados afines al presidente argumentaron que la medida busca estabilidad política, mientras que críticos advierten un viraje autoritario con consecuencias para las instituciones democráticas.

Denuncias de ruptura democrática

La diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, acusó que con esta reforma "hoy ha muerto la democracia en El Salvador", al institucionalizar un proyecto de poder que anula la alternancia.

Por su parte, organizaciones como Cristosal y Human Rights Watch alertaron sobre el debilitamiento del Estado de derecho y la consolidación de un modelo similar al de Nicaragua o Venezuela.

Desde 2021, Bukele ha concentrado poder al remover a magistrados de la Corte Suprema y reemplazarlos por perfiles afines.

Fue esa nueva Sala de lo Constitucional la que permitió su primera reelección, a pesar de que la Constitución lo prohibía expresamente.

Bukele acumula poder sin freno

Con una alta popularidad basada en su política de seguridad y la disminución de homicidios, Bukele ha podido avanzar con reformas legales que neutralizan contrapesos institucionales.

La nueva reelección indefinida cierra el círculo de su proyecto político, en medio de denuncias por represión, militarización y violaciones a los derechos humanos.

De presidente joven a líder perpetuo

Nayib Bukele, quien asumió en 2019 como el presidente más joven de la región, logró reconfigurar el orden constitucional salvadoreño en apenas seis años.

Lo que comenzó como una promesa de renovación política, se ha transformado —según analistas— en una estructura de poder personalista sin precedentes en la historia democrática del país.

Con información de Proceso

Lo más leído

skeleton





skeleton