Francia reconoce al Estado de Palestina en sede de la ONU

Con el anuncio de Emmanuel Macron, casi 160 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen oficialmente a Palestina.

|
Francia reconoce al Estado de Palestina en sede de la ONU. (Foto: AFP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento oficial del Estado de Palestina durante la apertura de la Conferencia Internacional por la Solución de los Dos Estados, celebrada en la sede de la ONU en Nueva York. 

La declaración provocó una ovación inmediata en la Asamblea General, donde numerosos delegados se pusieron en pie.

“Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno. Este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”, declaró.

El mandatario subrayó que la decisión no es un gesto simbólico, sino un paso “para afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo de más”. En su intervención, apeló tanto al sufrimiento de las víctimas palestinas como al drama de los rehenes francoisraelíes en manos de Hamás, al tiempo que pidió a Israel detener sus operaciones militares en Gaza.

“El derecho debe imperar sobre la fuerza. Nunca hemos fallado a Israel en nuestro compromiso, pero nada justifica que continúe la guerra en Gaza. Hamás ha sido debilitado de manera considerable”, sentenció.

UNA BATALLA DIPLOMÁTICA Y UN GIRO HISTÓRICO

El reconocimiento, resultado de meses de negociaciones internas y externas, supone un triunfo personal de Macron, quien logró arrastrar a una decena de países —incluido el Reino Unido— a dar el mismo paso. El mandatario destacó especialmente a España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, pioneros en este camino en 2024.

En total, 142 países respaldaron en julio la llamada Declaración de Nueva York a favor de la solución de dos Estados. Con el movimiento francés, ya son cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad —China, Rusia, Reino Unido y Francia— los que reconocen a Palestina como Estado. Solo Estados Unidos se mantiene en contra.

La reacción de Washington fue inmediata: el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la decisión de París como “irresponsable” y reiteró el rechazo estadounidense a lo que considera un gesto “meramente simbólico”. 

Sin embargo, el aislamiento de la posición norteamericana se hizo evidente cuando tres de sus principales aliados —Canadá, Reino Unido y Australia—, junto a Portugal, anunciaron en las últimas horas su respaldo a Palestina.

La decisión francesa se formalizó en la Conferencia de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, una iniciativa lanzada en julio por la ONU con el copatrocinio de Francia y Arabia Saudí. En esta cita, el bloque árabe pidió por primera vez de forma explícita a Hamás que deponga las armas y renuncie al poder en Gaza. 

Macron cerró su discurso evocando el legado de Isaac Rabin, asesinado en 1995 tras impulsar los Acuerdos de Oslo. 

“La paz es más exigente y difícil que todas las guerras, pero ha llegado el momento”, afirmó, en lo que definió como una responsabilidad compartida de la comunidad internacional.

Con el anuncio de París, casi 160 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen oficialmente a Palestina.

Con información de El País y DW

Lo más leído

skeleton





skeleton